Habilidades entre el uso de la red social facebbok y las habilidades sociales en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Socabaya ( Arequipa, 2019)
Descripción del Articulo
El uso de la red social Facebook se ha popularizado en los últimos años y su impacto no solo es visible en cuestiones relacionadas a conectividad y comunicación, sino también en el desarrollo de habilidades sociales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el us...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11726 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11726 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red Social Virtual Habilidades sociales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El uso de la red social Facebook se ha popularizado en los últimos años y su impacto no solo es visible en cuestiones relacionadas a conectividad y comunicación, sino también en el desarrollo de habilidades sociales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la correlación entre el uso de la red social Facebook y las habilidades sociales en estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Socabaya (Arequipa, 2019). Mediante un estudio cuantitativo, transversal-correlacional se aplicó el Cuestionario del uso de las redes sociales elaborado y validado por Galindo (2017) y el Cuestionario de las habilidades sociales elaborado y validado por el Ministerio de Educación del Perú (2005) los mismos que obtuvieron un coeficiente de fiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.789 y 0.802, respectivamente. Estos instrumentos fueron aplicados a 138 estudiantes. El estudio mostró que la variable “Uso de la Red Social Facebook” se correlaciona positivamente con la “Autoestima” (0.6872), “Asertividad” (0.4763), “Comunicación” (0.68729 y “Toma de decisiones” (0.5619). En tal sentido, ambas variables muestran relación entre sí, validando la hipótesis propuesta, pues la red social Facebook, y su sentido de anonimidad, les empodera a proyectar identidades que mantienen en reserva u ocultas por miedo a ser juzgados por otros, pues esta se presenta como un espacio propicio a reproducir prácticas y comportamientos que en contextos presenciales se les imposibilita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).