Coexistencia de las Figuras Jurídicas del Cónyuge Dañado y Cónyuge Perjudicado en el Sistema del Divorcio Peruano y la Necesidad de una Adecuada Regulación
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación denominado “COEXISTENCIA DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓNYUGE DAÑADO Y CÓNYUGE PERJUDICADO EN EL SISTEMA DEL DIVORCIO PERUANO Y LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA REGULACIÓN”, está desarrollado en tres partes, las conclusiones de la investigación, las propuestas y un a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6837 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conyuge Dañado Cónyuge Perjudicado Sistema de Divorcio Peruano |
Sumario: | El presente informe de investigación denominado “COEXISTENCIA DE LAS FIGURAS JURÍDICAS DEL CÓNYUGE DAÑADO Y CÓNYUGE PERJUDICADO EN EL SISTEMA DEL DIVORCIO PERUANO Y LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA REGULACIÓN”, está desarrollado en tres partes, las conclusiones de la investigación, las propuestas y un anexo que contiene el análisis de los Proyectos de Ley y los Dictámenes del Congreso, el análisis de expedientes judiciales y el Proyecto de Investigación. La Primera Parte de la presente investigación corresponde al análisis de un marco doctrinario general a fin de ubicarnos en el estudio de los Sistemas del Divorcio asumidos en nuestra legislación, como lo son el “Divorcio Sanción” y el “Divorcio Remedio”; para ello veremos, previamente, de una manera muy sucinta y referencial el obligado tema de la Familia, Matrimonio y el Divorcio, poniendo énfasis en los deberes matrimoniales así como en los efectos del Divorcio. Una Segunda Parte, corresponde ya una la investigación doctrinal realizada por una parte sobre a la figura jurídica del Divorcio Sanción, su naturaleza, presupuestos y su incorporación en el derecho peruano; así mismo, corresponde hacer el estudio de uno de sus efectos más importantes, es decir, el Cónyuge Dañado por el divorcio, buscando poner énfasis en la diferencia entre el daño ocasionado por el divorcio en sí y los daños ocasionados por los hechos constitutivos de la causal de divorcio, así como en análisis de los presupuestos de la Responsabilidad Civil necesarios para la reparación del daño, todo ello a fin de resaltar la características principal de este tipo de divorcio, valga decir, “la culpabilidad”, entendida como un acto ilícito, claramente determinado como un quebrantamiento de uno o más deberes matrimoniales. La Tercera Parte, constituye el análisis sobre la dimensión real que debe tener el Divorcio Remedio, la finalidad que se persigue con el mismo a diferencia del divorcio sancionador y una novedosa visión, en nuestro derecho, sobre la figura jurídica del Cónyuge Perjudicado, primeramente haciendo notar su regulación errónea que no solamente ha vaciado de contenido al Divorcio Remedio y creado confusión en la doctrina y jurisprudencias nacionales, sino que ha restado protección a efectos del divorcio que necesitaban una tutela urgente. La finalidad perseguida va a tender a una adecuada regulación del Divorcio Remedio y una ubicación en su real dimensión a la “Tutela Económica al Cónyuge Perjudicado” por el divorcio, sustentando ello en su necesidad cultural y social de nuestra realidad, así como en la legislación comparada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).