Métodos de diagnóstico de relación esquelética y la clase esqueletal más frecuente, Revisión de artículos publicados en las revistas American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, Angle Orthodontist, European Journal of Orthodontics y Progress in Orthodontics según SCIMAGO, 2018-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los métodos de diagnóstico de la relación esquelética y la clase esqueletal en artículos publicados en las revistas American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, The Angle Orthodontist, y European Journal of Orthodontics y Progr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De los Ríos Fernández, Enrique Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11389
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis cefalometrico
Clases esqueléticas
Medida de wits
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los métodos de diagnóstico de la relación esquelética y la clase esqueletal en artículos publicados en las revistas American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, The Angle Orthodontist, y European Journal of Orthodontics y Progress In Orthodontics, según la plataforma SCImago a partir de la información existente en Scopus y Elsevier. Se trató de un estudio bibliometrico de tipo descriptivo- retrospectivo, donde se realizó la identificación de las cuatro revistas indexadas más importantes según su posición en la plataforma SCImago en una ventana de tiempo entre 2018 y 2020. Las variables consideradas en este estudio fueron ranking de revistas, titulo, número de artículos, métodos de diagnóstico y relaciones esqueléticas. Luego de identificar todos los artículos de interés, se empleó la estadística descriptiva para el análisis. utilizando la herramienta Excel 2019 de Office y el software SPSS 25, este último en su versión gratuita para consolidar el análisis bibliometrico. De acuerdo con el procesamiento y análisis de la información obtenida, se evaluaron un total 318 artículos, donde 49.7% fueron de American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics 24.8% artículos fueron de Angle Orthodontist, 14.8% de European Journal of Orthodontics y 10.7% de la revista Progress In Orthodontics. En las 4 revistas analizadas los artículos utilizaron en su mayoría Steiner como método para sus diagnósticos en comparación con el método Wits. La revista que más utilizo Steiner fue la Angle Orthodontist (AO) y entre las que más utilizaron wits para sus diagnosticos fueron Progress in Orthodontics (PO) seguido de la European Journal of Orthodontics (EJO). En la revista American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics (AJODO) en su mayoría se diagnostica clase esqueletal II con el método Steiner y wits, por el contrario, en las revistas Angle Orthodontist (AO), European Journal of Orthodontics (EJO) y Progress in Orthodontics (PO) en su mayoría se diagnostica clase II con el método Steiner y clase III con el método Wits.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).