Características Epidemiológicas de las Infecciones Intrahospitalarias por el Uso de Dispositivos Invasivos en la Unidad de Cuidados Especiales del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo – Essalud, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
Puesto que en las Unidades de Cuidados Intensivos se concentra un número muy elevado de infecciones nosocomiales en relación al resto del hospital, este tema se convierte en uno de los problemas y patologías más importantes que ocurren en dichas unidades. Estas infecciones asociadas a una alta morbi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8060 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | dispositivos invasivos infecciones nosocomiales paciente crítico |
| Sumario: | Puesto que en las Unidades de Cuidados Intensivos se concentra un número muy elevado de infecciones nosocomiales en relación al resto del hospital, este tema se convierte en uno de los problemas y patologías más importantes que ocurren en dichas unidades. Estas infecciones asociadas a una alta morbilidad y mortalidad, se encuentran relacionadas con la utilización de dispositivos invasivos, siendo ocasionadas por microorganismos multirresistentes, llevando a una mayor estancia hospitalaria y mayor costo. Es por ello que se realiza el presente trabajo académico con el fin de conocer la epidemiología, los factores de riesgo para su desarrollo y el impacto que estas infecciones tienen en el paciente de la Unidad de Cuidados Especiales del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo de Arequipa durante el año 2018, con el fin de establecer medidas de prevención y control que traten de disminuir la incidencia de las IN. Palabras claves: dispositivos invasivos, infecciones nosocomiales, paciente crítico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).