Evaluación de la intención de vacunación contra COVID - 19 y sus factores asociados en la población adulta - Arequipa 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la intención de vacunación contra COVID-19 y los factores asociados a esta en la ciudad de Arequipa 2021. Métodos: Se elaboró un estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo. Se aplicó un cuestionario que evaluaba la intención de vacunación contra COVID-19 y sus fact...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Vélez, Nancy Paola, Sánchez Carigga, Karla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10901
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunación contra COVID-19
Rechazo de vacuna COVID-19
Vacuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la intención de vacunación contra COVID-19 y los factores asociados a esta en la ciudad de Arequipa 2021. Métodos: Se elaboró un estudio de tipo observacional, transversal y descriptivo. Se aplicó un cuestionario que evaluaba la intención de vacunación contra COVID-19 y sus factores asociados en la población adulta de la ciudad de Arequipa en los meses de mayo y junio 2021. Se realizó un análisis descriptivo y la relación de las variables se obtuvo aplicando un análisis bivariado y multivariado a través de las pruebas estadísticas chi cuadrado, prueba exacta de Fisher, el índice máximo de Yourden y regresión logística binaria en el programa estadístico Stata. Resultados: Se obtuvo una muestra de 430 personas, el 87% tiene intención de vacunarse, el 73% fueron mujeres, el 35% de 18 a 30 años, 43% solteros, 52.7% con estudios superiores, 71% en labor activa, 77.4% sin comorbilidades y 73% no tuvieron COVID- 19 anteriormente, 93% cumplió con medidas de prevención de forma óptima, 70% no fue vacunado contra la Influenza, las redes sociales y la televisión (26%) son la fuente de información de la enfermedad. Se observó que el 83.7% presentan un nivel alto de temor a COVID-19 y 82.7% tenía menos vacilación a la vacunación. La intención de vacunación se ve asociada con la edad (p<0,001), estado civil (p=0,015), grado de instrucción (p=0,266) y comorbilidades (p=0,128). La escala de vacilación a la vacuna (p <0,001) presentó una mejor sensibilidad que la escala de miedo. El nivel de Temor a COVID-19 difiere entre los que están de acuerdo y los que no (p=0,023) y el grado de vacilación de vacunación contra COVID-19 es diferente entre los que están de acuerdo y los que no (p<0,001). Conclusión: La intención de vacunación contra COVID-19 fue del 87%, factores como ser varón, tener entre 50 y 60 años, ser casado, con un grado superior de estudios, tener comorbilidades y antecedente de vacunación contra Influenza, se asociaron a mayor intención. Las personas con menor vacilación a la vacunación tienen mayor predisposición a vacunarse y el principal motivo de rechazo es la posibilidad de efectos secundarios producidos por la vacuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).