Influencia de la Extensión Argumentativa de las Sentencias de Primera Instancia para el Logro de los Fines del Proceso Civil, Juzgados Civiles - Sede Central - Corte Superior de Justicia de Arequipa Años 2010 a 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN En la presente investigación pretendemos determinar cuál es la influencia de la extensión argumentativa de las sentencias de primer instancia en el área civil en el logro de los fines del proceso, esto es : resolver con oportunidad un conflicto de intereses o incertidumbre, ambos con relevan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7313 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sentencia Motivación Extensión |
| Sumario: | RESUMEN En la presente investigación pretendemos determinar cuál es la influencia de la extensión argumentativa de las sentencias de primer instancia en el área civil en el logro de los fines del proceso, esto es : resolver con oportunidad un conflicto de intereses o incertidumbre, ambos con relevancia jurídica; ello debido a que de un tiempo a la fecha , la extensión de la parte considerativa de las sentencias en materia civil se ha incrementado considerablemente, dando lugar a sentencias que sólo en esa parte llegan hasta a sobrepasar las diez hojas, y pese a ello, impugnadas que son, se declaran nulas por la instancia superior, y ello por defectos en la motivación de las mismas, tales como : ausencia de motivación, motivación aparente o motivación insuficiente, lo que resulta obviamente contradictorio con la extensa parte considerativa de dichas sentencias. La hipótesis planteada es la siguiente: Dado que en la actualidad muchas sentencias del área civil contienen un exceso de fundamentación y pese de lo cual son anuladas o revocadas, careciendo en consecuencia de eficacia para solucionar un conflicto o incertidumbre, ambas con relevancia jurídica; Es posible que en la motivación de las resoluciones se esté incurriendo en vicios de redacción que privilegian las formalidades argumentativas impuestas para fines extra procesales, afectando el derecho-principio constitucional de la debida motivación, dejando de resolver con eficacia y oportunidad el caso concreto. Al efecto hemos dividido el trabajo en dos capítulos. En el primero no ocupamos de analizar el marco conceptual dentro del cual se realizará la investigación desde la normatividad adjetiva, la doctrina y la jurisprudencia tanto nacional como internacional. En el segundo capítulo referido a resultados, analizamos e interpretamos las muestras obtenidas tanto cuantitativa como cualitativamente, análisis que se traduce en las tablas que estadísticamente demuestran el trabajo realizado con cada una de las variables; consignándose además la discusión de los porcentajes hallados llegándose a la comprobación de la hipótesis lo que da lugar a las conclusiones de la investigación y a nuestra sugerencia para erradicar la desnaturalización de la motivación de las sentencias mediante el implante de un formato tipo a ser utilizado por el área civil del Poder Judicial. Palabras Clave : Sentencia, Motivación, Extensión |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).