INFLUENCIA DEL PROGRAMA DE PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA SOBRE EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO EN GESTANTES DEL CENTRO DE SALUD MARITZA CAMPOS DÍAZ – ZAMÁCOLA JUNIO – JULIO 2016

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio “Influencia del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica sobre el nivel de conocimiento del embarazo, parto y puerperio en gestantes del Centro de Salud Maritza Campos Díaz – Zamácola Junio – Julio 2016”, teniendo en cuenta que el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica brinda div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: BACA PAUCARMAITA, WANDA, QUISPE BRAVO, KARINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5618
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Psicoprofilaxis Obstétrica
Embarazo
Parto
Puerperio
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio “Influencia del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica sobre el nivel de conocimiento del embarazo, parto y puerperio en gestantes del Centro de Salud Maritza Campos Díaz – Zamácola Junio – Julio 2016”, teniendo en cuenta que el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica brinda diversos beneficios a la gestante como disminuir el grado de ansiedad, tener una adecuada técnica de relajación y respiración durante el periodo de dilatación, evitar innecesarias y repetidas evaluaciones previas, menor riesgo de presentar complicaciones obstétricas, menor incidencia de cesáreas y sobre todo lograr una recuperación rápida y cómoda. Objetivo: Comparar el nivel de conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio entre gestantes preparadas y no preparadas antes y después de la aplicación del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica en el Centro de Salud Maritza Campos Díaz – Zamácola. Material y métodos: La investigación fue de campo, descriptivo, explicativo, longitudinal; con una muestra de 100 gestantes distribuidas en dos grupos; gestantes preparadas y no preparadas. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas con alternativa múltiple respecto al embarazo, parto y puerperio. Resultados: Al inicio del proceso investigativo, el nivel de conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio no presentó diferencias significativas entre el grupo de gestantes preparadas y no preparadas; con respecto al nivel de conocimiento sobre el embarazo, se obtuvo un 69% nivel malo, 29% nivel regular, 2% nivel bueno y 0% nivel muy bueno; sobre el parto, 92% nivel malo, 7% nivel regular, 1% nivel bueno y 0% nivel muy bueno; y sobre el puerperio, 99% nivel malo, 1% nivel regular y 0% nivel bueno y muy bueno. Al finalizar el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica el nivel de conocimiento sobre el embarazo, parto y puerperio en el grupo de las gestantes preparadas presento un incremento; siendo sobre el embarazo un 56% nivel muy bueno; sobre el parto un 50% nivel bueno y sobre el puerperio un 66% nivel muy bueno. El grupo de gestantes no preparadas mantuvo su nivel malo de conocimiento, presentando sobre el embarazo un 66% nivel malo; sobre el parto 66% nivel malo y sobre el puerperio 60% nivel malo. Conclusión: El Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica, influyó en el aumento del nivel de conocimiento sobre embarazo, parto y puerperio en las gestantes preparadas. En comparación a las gestantes no preparadas que mantuvieron su nivel de conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).