Influencia de la Disfunción Familiar en las Actitudes hacia la Sexualidad en Alumnos del 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado. Arequipa 2010.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se denomina “Influencia de la Disfunción Familiar en las actitudes hacia la sexualidad en alumnos del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado. Arequipa 2010. Se considera un trabajo de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Medina, Brenda Rosaura
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9305
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disfunción Familia
Actitudes hacia la Sexualidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se denomina “Influencia de la Disfunción Familiar en las actitudes hacia la sexualidad en alumnos del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado. Arequipa 2010. Se considera un trabajo de tipo explicativo-relacional, teniendo como variables: Independiente es la Disfunción Familiar y la variable dependiente son las Actitudes hacia la Sexualidad. Los objetivos planteados fueron: Identificar el grado de disfunción familiar que presentan y las actitudes sexuales que poseen los estudiantes del 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado de Arequipa y Determinar la influencia de la disfunción familiar en las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del 4to y 5to de Secundaria de las Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado de Arequipa. La técnica empleada fue el Cuestionario (1ª variable) (2ª variable), para la cual se utilizo dos instrumentos: Diagnostico del funcionamiento familiar según puntuación total de la prueba FF-SIL y Escala de Actitudes hacia la Sexualidad Ampliada La hipótesis planteada fue: Dado que la familia es una institución que cumple una importantísima función social como transmisora de valores éticos-culturales e, igualmente, juega un decisivo papel en el desarrollo psico-social de sus integrantes. Es probable que las actitudes hacia la Sexualidad se vean influenciadas por la disfunción familiar que presentan los alumnos del 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado de Arequipa. Las conclusiones a las que se llegaron fueron: Qué el grado de disfunción familiar que presentan los estudiantes del 4to y 5to de Secundaria de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado de Arequipa es muy elevada. Qué las actitudes hacia la sexualidad que poseen los estudiantes del 4to y 5to de 5 Secundaria de la Institución Educativa 40103, en su mayoría es favorable. Qué, la disfunción familiar no influye en las actitudes hacia la sexualidad en los estudiantes del 4to y 5to de Secundaria de las Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado de Arequipa. Se recomienda a la Directora de la Institución Educativa 40103 Libertadores de América del Distrito de Cerro Colorado, reforzar las Escuelas de Padres, con dinámicas grupales y experiencias vivenciales, que puedan brindar a los estudiantes un mejor ambiente familiar. Qué se coordine con el Centro de Salud de su localidad, para la realización de Charlas Educativas sobre “Impacto de los Medios de Comunicación en la Obtención de Información sobre Sexualidad”, que será reforzado con la información que brinde el personal de salud sobre las consecuencias de una Sexualidad irresponsable, el cual será realizado en las Instituciones Educativas del Distrito de Cerro Colorado. Finalmente como Propuesta se ha planteado realizar un Curso sobre Comunicación en Familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).