Impacto del Programa de Terapia Conductual en Alumnos con Problemas de Control de Agresividad en las Instituciones Educativas Saludables de Cayma, Arequipa 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el nivel de agresividad (Cólera, irritabilidad y agresión) en alumnos con problemas de agresividad de las I.E. Saludables de Cayma antes de recibir la terapia conductual, valorar el nivel de agresividad (Cólera, irritabilidad y agres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8068 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad terapia conductual impacto |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el nivel de agresividad (Cólera, irritabilidad y agresión) en alumnos con problemas de agresividad de las I.E. Saludables de Cayma antes de recibir la terapia conductual, valorar el nivel de agresividad (Cólera, irritabilidad y agresión) después de recibir la terapia conductual y determinar el impacto del programa de terapia conductual. Se contó con una muestra de 90 alumnos. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos el Cuestionario de cólera, irritabilidad y agresión (CIA). El análisis de la información se realizó con la estadística descriptiva porcentual y la contrastación de la hipótesis con la Prueba Estadística Z. En cuanto a los resultados, los alumnos antes de recibir el Programa de Terapia Conductual, con predominio el 74.4% de los alumnos presentaron nivel alto de irritabilidad, 88.1% nivel de cólera y el 81.1% de agresión; después de recibir la psicoterapia mediante el desarrollo de Habilidades Sociales, el 50% presenta bajo nivel de irritabilidad, 48.9% de cólera en el nivel promedio y el 44.5% nivel bajo de agresión. En forma general, respecto al nivel de agresividad, la mayoría de los alumnos presentaban nivel alto y promedio, después de la Terapia Conductual, el mayor porcentaje de alumnos se ubican en el nivel bajo. Finalmente, con estos resultados se confirma, que el Programa Terapia Conductual tuvo impacto en el nivel de agresividad, porque se logró cambios que determinan diferencia significativa (p=0.000) entre el pre y post test del nivel de agresividad, por tanto de acepta la hipótesis planteada. PALABRAS CLAVE: Agresividad, terapia conductual, impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).