Relación del Indice Gingival de Löe y Silness y el Ph Salival en Pacientes de 18 A 39 Años Que Acuden a la Consulta al Centro de Salud Mariano Melgar, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación del pH salival sobre el estado periodontal mediante el índice gingival de Löe y Silness en los pacientes de 18 a 39 años que acuden a la consulta al Centro de salud Mariano Melgar. El tipo de investigación es cuantitativa, obser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8238 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | índice gingival de Loe y Silness pH salival gingivitis |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal establecer la relación del pH salival sobre el estado periodontal mediante el índice gingival de Löe y Silness en los pacientes de 18 a 39 años que acuden a la consulta al Centro de salud Mariano Melgar. El tipo de investigación es cuantitativa, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 110 pacientes de ambos sexos siendo 23 varones y 87 mujeres, entre las edades de 18 a 39 años. Materiales y métodos: Para dicho trabajo de investigación examinamos intraoralmente con la ayuda de espejo, explorador y sonda periodontal. Realizamos exploración visual y exploración clínica con sonda periodontal y tiras reactivas de pH a los pacientes del Centro de Salud Mariano Melgar en el servicio de Triaje, en el cual observamos el nivel de pH mediante las tiras reactivas de pH puestas en boca, pidiendo al paciente que salive y revisando el estado de las encías según la codificación del índice gingival de Löe y Sillness el cual lo clasifica en números del 0 al 3 donde 0 es la ausencia de gingivitis, 1 es gingivitis leve, 2 es gingivitis moderada y 3 es gingivitis severa, luego se llena la ficha de observación con los datos recogidos e inmediatamente se procede a almacenar dicha ficha. Resultados: Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: del total de pacientes examinados el 28.2% de pacientes presento inflamación moderada y pH alcalino. El 21.8% de pacientes inflamación leve y pH neutro. El 19.1% inflamación leve y pH acido. Asimismo, el pH promedio en el total de pacientes es de 7.1 y el índice gingival de Löe y Silness es de 0.68 Conclusiones: La variación del pH salival tiene una relación alta con el índice gingival de Loe y Silness; según el coeficiente de correlación de Pearson ( p=0.7458). Siendo que, a mayor alcalinidad del pH, mayor será el índice gingival de Löe y Silness. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).