Comparación de la prevalencia y factores asociados de Asma en niños de 5 a 12 años en Establecimientos de Salud de Zonas Urbana y Rural de Arequipa
Descripción del Articulo
Comparar la prevalencia y factores asociados de asma en el ámbito rural y urbano de la provincia de Arequipa en niños entre 5 a 12 años en el mes de Febrero 2020. Se seleccionó una población de 120 niños que oscilan entre los 5 y 12 años de edad y que radican en zona urbana y rural de Arequipa a qui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10055 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Alergias en la Infancia (ISAAC) Espirometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Comparar la prevalencia y factores asociados de asma en el ámbito rural y urbano de la provincia de Arequipa en niños entre 5 a 12 años en el mes de Febrero 2020. Se seleccionó una población de 120 niños que oscilan entre los 5 y 12 años de edad y que radican en zona urbana y rural de Arequipa a quienes se les aplico un cuestionario basado en el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC) y posteriormente espirometrias a quienes tuvieron sintomatología positiva según el cuestionario, para determinar si existen diferencias entre los ámbitos urbano y rural de Arequipa La población de estudio comprendió los niños entre los 5 y 12 años adscritos a los Puestos de salud de Cerro Juli (urbano) y al Puesto de Salud de Santa Rita de Siguas (rural) del departamento de Arequipa y que cuenten con consentimiento informado de los padres o tutores, se tomo un total de 120 niños, de los cuales 60 niños fueron del área rural y 60 niños del área urbana, 47.5% sexo masculino y 52.5% de sexo femenino. Se encontró una prevalencia de 10.8% de asma en niños del ámbito urbano y rural. Estos niños fueron diagnosticados mediante antecedentes de sintomatología (cuestionario ISAAC) y una prueba espirométrica. Se encontró una prevalencia de 18.33% de asma en niños de 5 a12 años de zona urbana y 3.33% de prevalencia en niños de 5 a 12 años de zona rural. Asimismo se observa que el 76.9% de los niños con asma están expuestos a contaminantes de vehículos motorizados durante la mayor parte del día, mientras que el 43% de los niños que no tiene asma están expuestos ocasionalmente durante el día. Se encontró relación estadística significativa entre la prevalencia de asma en niños de 5 a 12 años de ámbitos urbanos y rurales de la ciudad de Arequipa. Asi como también la exposición a contaminantes de vehículos motorizados si están relacionados con la presencia de asma en los niños estudiados. No se encontró relación estadística significativa entre la prevalencia de asma y tos seca por la noche, haber tenido perro o gato en el último año, haber tenido contacto con animales de granja los últimos 12 meses, o que su madre o cuidador fumen cigarrillos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).