Exportación Completada — 

La cadena de custodia como garantía de respeto del debido proceso penal peruano, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La cadena de custodia es considerada un procedimiento que tiene el objetivo de garantizar la integridad, la conservación y la inalterabilidad de los elementos materiales de prueba, entregadas a los laboratorios criminales o forenses por la autoridad competente con el fin de ser analizadas y obtener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Cruz, Silvia Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10171
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de Custodia
Evidencia
Debido Proceso
Prueba
Valor Probatorio
Descripción
Sumario:La cadena de custodia es considerada un procedimiento que tiene el objetivo de garantizar la integridad, la conservación y la inalterabilidad de los elementos materiales de prueba, entregadas a los laboratorios criminales o forenses por la autoridad competente con el fin de ser analizadas y obtener juicios por expertos o técnicos. Por consiguiente, la cadena de custodia constituye un mecanismo técnicolegal que tiene por finalidad garantizar que dichas evidencias recolectas en la escena del delito, se actúen dentro del proceso penal instaurado. Esto garantizaría sin duda alguna el respeto al debido proceso. Uno de los principales hallazgos de la investigación se encuentra en base a que la ruptura y/o contaminación de la cadena de custodia, no impide que la evidencia colectada en la escena de delito sea admitida en el proceso penal en desarrollo, por lo tanto, el quebrantamiento del referido mecanismo técnico-legal incide en la admisibilidad y/o utilidad de la prueba ofrecida en lo proceso penal iniciado. Así mismo, la inobservancia legal en el manejo de la cadena de custodia, quita el valor preliminar de la prueba colecta en la escena del delito, al quedar en cuestionamiento que lo se encontró es lo que se custodia. Finalmente, indicar que la alteración y/o modificación de cualquier aspecto material de la evidencia recogida en la escena del delito, acarrea su inutilidad como elemento de prueba en el proceso penal en marcha, dando lugar a su exclusión, si se demuestra su manipulación, por lo tanto, esto conllevaría la nulidad del fallo judicial emitido dentro de un proceso penal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).