Desempeño de material de relleno ( cal hidratada y cemento portland tipo 1P) y aditivo adherente (antistripping) ante el daño por humendad en la mezcla asfaltica caliente convencional, mediante la metodología Marshall y el ensayo AASHTO T 283, empleando agregados de la cantera: La Poderosa de la provincia de Arequipa - Perú
Descripción del Articulo
Una de las principales causas de deteriores en pavimentos asfálticos es el agua. En la presente investigación se evalúa el desempeño de la cal hidratada, el cemento, la puzolana y el polvo de la arena (pasante de la malla N° 200) como material de relleno en mezclas asfálticas en caliente ante el dañ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11399 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño Material de Relleno Mezcla asfáltica en caliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Una de las principales causas de deteriores en pavimentos asfálticos es el agua. En la presente investigación se evalúa el desempeño de la cal hidratada, el cemento, la puzolana y el polvo de la arena (pasante de la malla N° 200) como material de relleno en mezclas asfálticas en caliente ante el daño por humedad, además de adicionar aditivo mejorador de adherencia a las mezclas y compararlas entre sí; con el fin de proponer alternativas de pavimentos asfálticos más resistentes al agua. En el estudio se hizo el diseño de las mezclas asfálticas con cada filler usando el método Marshall, hallando el contenido óptimo de asfalto de cada una, después se utilizó el ensayo TSR (Tensile Strength Ratio) basado en la norma AASHTO T283 para evaluar la resistencia al daño por humedad de cada diseño de mezcla convencional sin aditivo y para cada diseño de mezcla con aditivo, comparando los resultados, para finalmente, ejecutar un análisis económico. Los resultados mostraron el desempeño de cada filler y del aditivo antidesnudante como mejoradores de adherencia y que tanto podría, el uso de estos materiales, influir en construir pavimentos menos susceptibles al gua y más durables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).