Trabeculado alveolar en zonas edentulas parciales y zonas dentadas con y sin reabsorción ósea en radiografías periapicales de la consulta privada. Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objeto comparar el trabeculado alveolar entre zonas edéntulas parciales y zonas dentadas con y sin reabsorción ósea en radiografías periapicales. Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental, en el que el trabeculado alveolar ha sido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Tacora, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11119
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabeculado alveolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objeto comparar el trabeculado alveolar entre zonas edéntulas parciales y zonas dentadas con y sin reabsorción ósea en radiografías periapicales. Es un estudio observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental, en el que el trabeculado alveolar ha sido investigado mediante la técnica de observación documental en tres grupos, cada uno de los cuales estuvo conformado por 60 radiografías periapicales, en las que se evaluó tres indicadores: orientación de las trabéculas, patrón trabecular y tipo de trabéculas, los cuales por constituir indicadores categóricos requirieron de frecuencias absolutas y porcentuales, así como las pruebas X2 de homogeneidad, como estadísticas descriptiva y analítica, respectivamente. Respecto a los resultados, las zonas edéntulas parciales y las zonas dentadas con reabsorción ósea mostraron orientaciones trabeculares mayormente mixtas y patrones trabeculares básicamente irregulares y rarefactos, y trabéculas tipos II comúnmente. Las zonas dentadas sin reabsorción ósea exhibieron fundamentalmente una orientación trabecular horizontal, un patrón regular y trabéculas tipo I. Sin embargo, la prueba X2 indicó haber diferencia estadística significativa en la orientación de las trabéculas, el patrón trabecular y el tipo de trabeculas, entre las zonas edéntulas parciales y las zonas dentadas con y sin reabsorción ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).