Análisis y evaluación de la productividad en la partida de encofrado en obras de construcción de edificaciones privadas ubicadas en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo analizar y evaluar la productividad en la partida de encofrado de verticales en obras de construcción de edificaciones privadas de la ciudad de Arequipa, considerando que conocer la productividad que se tiene, así como sus causas, resulta fundamental para poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Machaca, Jhohana Bélgica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10859
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Lean Construction
Carta balance
Ratios
Partida de encofrado
Encofrado metálico
Encofrado de madera
Encofrado monolítico de aluminio
Obras privadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo analizar y evaluar la productividad en la partida de encofrado de verticales en obras de construcción de edificaciones privadas de la ciudad de Arequipa, considerando que conocer la productividad que se tiene, así como sus causas, resulta fundamental para poder empezar a tomar acciones correctivas y aumentar la productividad. En la investigación se evaluaron 3 tipos de elementos verticales: columnas, placas y muros, así como 3 diferentes sistemas de encofrado: encofrado metálico con planchas, encofrado de madera con paneles y encofrado monolítico de aluminio. Para el encofrado de columnas y placas se estudió la utilización del sistema de encofrado metálico y del sistema de encofrado de madera, mientras que para el encofrado de muros la utilización del sistema de encofrado metálico y del sistema de encofrado monolítico de aluminio. La muestra involucró 11 obras de edificaciones privadas y se emplearon 2 herramientas para la toma de datos: la Carta Balance y el Ratio, mediante los cuales se midió la productividad (en “%” y en “hh/m2”) y se conoció a detalle la distribución del tiempo de trabajo en el encofrado. Posteriormente se procesaron los datos tomados y se determinó y analizó la productividad de la partida de encofrado a nivel general; luego se hizo una comparación entre la productividad del encofrado metálico y la del encofrado de madera, y otra comparación entre la productividad del encofrado metálico y la del encofrado monolítico de aluminio. Después se determinaron las causas del nivel medio/bajo de productividad por cada tipo de encofrado y en la partida de encofrado a nivel general; finalmente se plantearon propuestas para mejorar la productividad de esta partida. Dentro de los principales resultados se obtuvo que la partida de encofrado se desarrolla con un nivel medio de productividad obteniendo un Trabajo Productivo de 38%, Trabajo Contributorio de 45%, Trabajo No Contributorio de 17% y un Ratio de 0.6406 hh/m2; también que las principales causas del nivel medio de productividad son: Transporte, Viaje, Habilitación de Material y Limpieza de Plancha; y otros resultados y conclusiones de mucha importancia y utilidad para conocer y mejorar la productividad de esta partida en las obras privadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).