Equidad en el financiamiento de los gastos de la universidad pública, departamentos de Loreto y San Martín, periodo 2017 – 2021

Descripción del Articulo

En la investigación se ha tenido como objetivo, determinar el comportamiento de los gastos en el presupuesto de la universidad pública en los departamentos de Loreto y San Martín y la equidad del financiamiento. El método fue descriptivo y no experimental; tipo de estudio retrospectivo y transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Tobler, Jonathan Andre, Mera Sember, Dina Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equidad
Presupuesto público
Gastos corrientes
Recursos ordinarios
Financiamiento
Universidad pública
Equity
Public budget
Current expenses
Ordinary resources
Financing
Public university
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En la investigación se ha tenido como objetivo, determinar el comportamiento de los gastos en el presupuesto de la universidad pública en los departamentos de Loreto y San Martín y la equidad del financiamiento. El método fue descriptivo y no experimental; tipo de estudio retrospectivo y transversal; con técnicas estadísticas inferenciales. Se observa falta de equidad en la asignación de recursos para el financiamiento del gasto en las universidades públicas. A nivel nacional, el presupuesto total del sector educación creció 24.48%, y para la formación universitaria en pregrado15.48%. En cuanto a los departamentos, se destacan variaciones significativas, por ejemplo, el gasto de las universidades públicas en San Martín disminuyó 20%, mientras que en Loreto aumentó 28%. A nivel interno. en Loreto la UNAAA experimentó crecimiento del 1,279%, mientras que la UNAP 11%. Se identifica tendencia a la baja en la asignación presupuestaria para la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). En contraste, la UNAP muestra recuperación en la asignación de recursos, después de disminuir en los años 2018 y 2019. En cuanto a la estructura del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) por fuente de financiamiento, se destaca que la principal fuente en todas las universidades es Recursos Ordinarios, entre 83.83% y 89.71%. Sin embargo, en el año 2021, la UNAAA y la UNSM tuvieron que recurrir a créditos para financiar sus gastos, 57.50% y 19.11%, respectivamente. Además, en la UNAP, la segunda fuente de financiamiento en los últimos cinco años fue Recursos Directamente Recaudados (RDR).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).