5s de kaizen en las empresas de servicio de la construcción en la ciudad de Tarapoto periodo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación fue cuantitativa de diseño no experimental con el objetivo de evaluar la gestión de la calidad y las prácticas de las 5S del kaizen en empresas constructoras del distrito de Tarapoto durante el período 2022. Los participantes de esta investigación fueron los propietarios y trabajado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Vela, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
5S de kaizen
Quality
5S of kaisen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La investigación fue cuantitativa de diseño no experimental con el objetivo de evaluar la gestión de la calidad y las prácticas de las 5S del kaizen en empresas constructoras del distrito de Tarapoto durante el período 2022. Los participantes de esta investigación fueron los propietarios y trabajadores de estas empresas, quienes completaron un cuestionario y una ficha de observación diseñada para los propietarios. El análisis se enfocó en examinar la aplicación de las 5S de Kaizen en los establecimientos observados, teniendo en cuenta sus ventajas comparativas y competitivas. Los resultados de la investigación indicaron que un 26.92% de los empleadores demostró un desempeño positivo hacia los trabajadores, mientras que un 28.85% mostró una preocupación constante por la capacitación. Además, se encontró que el 25% de los establecimientos estudiados implementó mejoras en su gestión, lo que resultó en una mayor atracción de clientes. De igual manera, un 26.92% de los encuestados se sintió capacitado, mientras que un 23.08% consideró que el liderazgo en el trato al cliente era óptimo. En relación a los recursos, un 34.62% afirmó contar casi siempre con los recursos adecuados para la atención, y el mismo porcentaje consideró que las empresas objeto del estudio disponían de recursos tecnológicos para mejorar la satisfacción del cliente. En cuanto al proceso de atención, un 28.85% de los establecimientos mostró procesos visibles. Además, un 51.92% de las empresas atribuyó su crecimiento al uso de estrategias de publicidad, y un 26.92% opinó que ofrecían servicios innovadores para mejorar la atención al público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).