Nivel de Conocimiento sobre psicoprofilaxis obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, setiembre a diciembre 2018

Descripción del Articulo

La realidad socio cultural de las gestantes que acuden al Hospital Regional de Loreto de la ciudad de Iquitos en su mayoría tienen un bajo nivel educativo y por ende un escaso conocimiento sobre los beneficios del programa de psicoprofilaxis obstétrica, la cual es notable evidenciar un comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Toro, Dolly Beysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/760
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicoprofilaxis obstétrica
Conocimiento
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La realidad socio cultural de las gestantes que acuden al Hospital Regional de Loreto de la ciudad de Iquitos en su mayoría tienen un bajo nivel educativo y por ende un escaso conocimiento sobre los beneficios del programa de psicoprofilaxis obstétrica, la cual es notable evidenciar un comportamiento inadecuado en las madres gestantes generando impacto negativo durante el proceso de parto. Objetivo Determinar el nivel de Conocimiento sobre Psicoprofilaxis obstétrica en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, setiembre a diciembre 2018 Metodología El presente estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo de diseño descriptivo correlacional y prospectivo; La población estuvo constituida por todas las gestantes que acudieron a una atención en los consultorios de Obstetricia del Hospital Regional de Loreto durante el mes de diciembre del 2018. La muestra estuvo conformada por 118 gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; la selección de la unidad de estudio fue intencional, ya que la gestante acepto su participación en el estudio a través de un consentimiento informado. Resultados Las características Sociodemográficas de las gestantes atendidas en el Hospital Regional de Loreto fueron; edad entre 20 a 34 años (62.7%) con edad media de 25.16 años; convivientes (78.8%), procedencia de zona urbana (60.2%) y estudios secundarios (63.6%); entre las características obstétricas de las gestantes fueron; Gestación entre 37 a 41 semanas (81.4%); de 3 a más gestaciones (40.7%); > 6 APN (51.7%), realizaron entre 4 a 6 sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica (47.5%); El 66.1% de las gestantes encuestadas tuvieron un nivel de conocimiento regular, el 28.8% nivel de conocimiento bueno y solo el 5.1% tuvieron mal conocimiento. Conclusión Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre Psicoprofilaxis obstétrica con la procedencia de las gestantes (p=0.012) sin embargo no se relacionó estadísticamente con la edad (p=0.224), estado civil (p=0.453) y Grado de Instrucción (p=0.224). Existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento sobre Psicoprofilaxis obstétrica con las Sesiones de Psicoprofilaxis de las gestantes (p=0.008) sin embargo no se relacionó estadísticamente con la edad gestacional (p=0.083), número de embarazo (p=0.502) y número de Atención Prenatal (p=0.747).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).