Funcionamiento cognitivo y capacidad funcional en usuarios adultos mayores en un centro de salud Iquitos 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la relación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en usuarios adultos mayores de un centro de salud Iquitos 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra consistió p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Pezo, Karol Viviana, Acuña Goñez, Greysi Luana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento cognitivo
Capacidad funcional
Adulto mayor
Cognitive functioning
Functional capacity and older adults
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la relación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en usuarios adultos mayores de un centro de salud Iquitos 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra consistió por el 100% de usuarios adultos mayores, es decir, los 300 adultos mayores que acuden al centro de salud San Juan. La técnica utilizada fue una entrevista y la observación. Se empleó un cuestionario previo otorgamiento de consentimiento informado hacia los adultos mayores. El cuestionario de Pfeiffer no fue validada, porque es un instrumento estandarizado y utilizado de manera formal por el Ministerio de Salud, al igual que el índice de Barthel ambos muestran una alta validez y confiabilidad intraobservador con índices de Kappa entre 0,47 a 1,0 e interobservador de 0,84 a 0,97. Los resultados fueron, que la mayoría de los adultos mayores eran mujeres mayores de 70 años (50.7%), con un alto porcentaje viviendo solos (50.3%). El estudio reveló una estrecha relación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional. En cuanto al funcionamiento cognitivo, el 52.7% presentaba un funcionamiento normal, mientras que el 27.0% mostraba un deterioro leve, el 13.0% un deterioro moderado y el 7.3% un deterioro grave. Respecto a la capacidad funcional, el 40.0% disfrutaba de una independencia total, el 31.7% presentaba una dependencia leve, el 18.3% un nivel moderado de dependencia, y el 10.0% una dependencia severa. Se concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en adultos mayores del centro de salud de Iquitos en 2023, con un valor de p=0.068 para todos los ítems. Esto lleva al rechazo de la hipótesis nula y a la aceptación de la hipótesis alternativa propuesta, indicando una asociación entre el funcionamiento cognitivo y la capacidad funcional en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).