Variables asociadas a la ansiedad en pacientes que serán sometidos a intervención quirúrgica electiva Hospital Regional de Loreto 2022

Descripción del Articulo

Los pacientes que son sometidos a cirugía, siempre presentan algún grado de ansiedad, ya que la intervención quirúrgica de por sí, representa un factor generador de ansiedad, por sus complejas técnicas y los riesgos que pueden comprometer la vida del paciente. Objetivo: Determinar las variables que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maguiña Tello, Mivian Priscila, Daza Mozombite, Astrid Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Intervención quirúrgica electiva
Anxiety
Elective surgery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes que son sometidos a cirugía, siempre presentan algún grado de ansiedad, ya que la intervención quirúrgica de por sí, representa un factor generador de ansiedad, por sus complejas técnicas y los riesgos que pueden comprometer la vida del paciente. Objetivo: Determinar las variables que están asociadas a la ansiedad en pacientes que serán sometidos a intervención quirúrgica electiva Hospital Regional de Loreto 2022. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo correlacional, con una muestra de 199 pacientes programados para cirugía entre 20 a 65 años calculada con la fórmula para poblaciones finitas; la técnica utilizada fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron: Ficha de datos y Escala de ansiedad en el pre operatorio de Zung. Para el procesamiento y análisis de los datos, se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 23.0. Resultados: Se demostró que existe asociación significativa entre el grado de ansiedad y la edad (p = 0,011), el sexo (p = 0,007), el grado de instrucción con la ansiedad (p = 0,037), lugar de residencia y la ansiedad (p = 0,023), número de hijos (p = 0,020), el tiempo de identificación del problema (p = 0,032), el antecedente de cirugía previa (p = 0,020), la información sobre el tipo de cirugía (p = 0,018), la información sobre el tipo de anestesia que iba a recibir (p = 0,030), la información sobre la zona de la intervención quirúrgica al que iba a ser sometido (p = valor 0,019) y la información sobre el nombre del médico que realizará la intervención quirúrgica (p = 0,022). No se demostró asociación significativa entre el grado de ansiedad y la ocupación (p = 0,226), el estado civil (p = 0,947, el tipo de cirugía (p = 0,418) y la comorbilidad (hipertensión 0,952 y diabetes 0,071). Conclusión: Existen variables sociodemográficas, clínico patológicas y de información pre quirúrgica que demostraron asociarse al grado de ansiedad en los pacientes durante una intervención quirúrgica en el Hospital Regional de Loreto en el 2022, y los hallazgos de la presente investigación pueden contribuir a una mejor capacitación y, por ende, una mejor atención y cuidado por parte del personal de salud a cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).