Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis busca poner en valor la cultura Bora y proyectar un modelo arquitectónico, siendo este un equipamiento cultural que buscará promover la difusión y revaloración de su cultura en comunidad como para el Centro Poblado de Padre Cocha para el desarrollo turístico y cultural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de Interpretación Revaloración y Difusión Interpretation Revaluation and Dissemination Center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCPI_ec22be7932b7f586c7ba86d30f43ef1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1474 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
title |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
spellingShingle |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 Céspedes Rodríguez, Llensi Josefina Centro de Interpretación Revaloración y Difusión Interpretation Revaluation and Dissemination Center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
title_full |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
title_fullStr |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
title_full_unstemmed |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
title_sort |
Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021 |
author |
Céspedes Rodríguez, Llensi Josefina |
author_facet |
Céspedes Rodríguez, Llensi Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vildósola Ampuero, Gabriela Petronila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Céspedes Rodríguez, Llensi Josefina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro de Interpretación Revaloración y Difusión |
topic |
Centro de Interpretación Revaloración y Difusión Interpretation Revaluation and Dissemination Center https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Interpretation Revaluation and Dissemination Center |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
El presente proyecto de tesis busca poner en valor la cultura Bora y proyectar un modelo arquitectónico, siendo este un equipamiento cultural que buscará promover la difusión y revaloración de su cultura en comunidad como para el Centro Poblado de Padre Cocha para el desarrollo turístico y cultural de nuestra región. El proyecto de tesis se encamina por el planteamiento del diseño de un CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA AMAZÓNICA BORA, ya que existe un gran déficit de equipamiento cultural en la zona; con la finalidad de diseñar un espacio donde se pueda difundir lo que ofrece el sitio generando conciencia en todo tipo de visitante que acceda a conocerlo. En el primer capítulo se exponen y se formula la problemática del proyecto; continuamente se establecen los objetivos, así como también se justifica la investigación, y se describen los alcances y limitaciones del proyecto. Posteriormente en el segundo capítulo abarca el marco el referencial donde se definen los antecedentes del lugar, tema e institución. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico y se exponen temas sobre la evolución de los Centros de Interpretación, los antecedentes conceptuales, así mismo se respalda en el estudio de las bases teóricas y se conceptualiza el glosario de términos. En el marco normativo se explicarán las consideraciones del diseño al mismo tiempo en marco contextual se añadirá el análisis del lugar, las redes de equipamiento como también las características del terreno y para presentar como cierre de estudio las conclusiones y recomendaciones que se determinaron durante la investigación. Finalmente, en el capítulo ocho se enuncian como cierre del estudio las conclusiones y recomendaciones que se determinaron durante la investigación. Por último, se plantea la propuesta arquitectónica, iniciando por el análisis del lugar de intervención en todos sus aspectos, para luego establecer premisas y criterios de diseño, seguido de una programación arquitectónica. El capítulo concluye con el desarrollo de la propuesta a nivel de proyecto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-26T16:24:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-26T16:24:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1474 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1474 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/550482af-0bc8-4f62-a1ec-eb71ff9586af/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/af276563-b41a-4242-8536-0d4650e455ba/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5186ae5a-eb59-4db5-8344-615b5dec2fc9/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57cdd3f4-4f31-4220-932c-4c5972bdaf98/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bdb6fbd6-63c1-402f-b78d-6855b75cfa78/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3dabcf98619d7fc78448747bddb1f8ac fea53a2bb0770a21b75c5932e0bf7943 aab00be6a919d84a62ba245f1b13b27a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261743599878144 |
spelling |
Vildósola Ampuero, Gabriela PetronilaCéspedes Rodríguez, Llensi Josefina2021-10-26T16:24:23Z2021-10-26T16:24:23Z2021-08-13http://hdl.handle.net/20.500.14503/1474El presente proyecto de tesis busca poner en valor la cultura Bora y proyectar un modelo arquitectónico, siendo este un equipamiento cultural que buscará promover la difusión y revaloración de su cultura en comunidad como para el Centro Poblado de Padre Cocha para el desarrollo turístico y cultural de nuestra región. El proyecto de tesis se encamina por el planteamiento del diseño de un CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA AMAZÓNICA BORA, ya que existe un gran déficit de equipamiento cultural en la zona; con la finalidad de diseñar un espacio donde se pueda difundir lo que ofrece el sitio generando conciencia en todo tipo de visitante que acceda a conocerlo. En el primer capítulo se exponen y se formula la problemática del proyecto; continuamente se establecen los objetivos, así como también se justifica la investigación, y se describen los alcances y limitaciones del proyecto. Posteriormente en el segundo capítulo abarca el marco el referencial donde se definen los antecedentes del lugar, tema e institución. En el tercer capítulo se desarrolla el marco teórico y se exponen temas sobre la evolución de los Centros de Interpretación, los antecedentes conceptuales, así mismo se respalda en el estudio de las bases teóricas y se conceptualiza el glosario de términos. En el marco normativo se explicarán las consideraciones del diseño al mismo tiempo en marco contextual se añadirá el análisis del lugar, las redes de equipamiento como también las características del terreno y para presentar como cierre de estudio las conclusiones y recomendaciones que se determinaron durante la investigación. Finalmente, en el capítulo ocho se enuncian como cierre del estudio las conclusiones y recomendaciones que se determinaron durante la investigación. Por último, se plantea la propuesta arquitectónica, iniciando por el análisis del lugar de intervención en todos sus aspectos, para luego establecer premisas y criterios de diseño, seguido de una programación arquitectónica. El capítulo concluye con el desarrollo de la propuesta a nivel de proyecto.This thesis project seeks to value the Bora culture and project an architectural model, this being a cultural facility that will seek to promote the dissemination and revaluation of its culture in the community such as the Centro Poblado de Padre Cocha for the tourist and cultural development of our region. The thesis project is directed by the approach of the design of a CENTER OF INTERPRETATION OF THE AMAZONIAN CULTURE BORA, since there is a great deficit of cultural equipment in the area; in order to design a space where what the site offers can be disseminated, generating awareness in all types of visitors who access it. In the first chapter the problems of the project are exposed and formulated; The objectives are continuously established, as well as the investigation is justified, and the scope and limitations of the project are described. Later, in the second chapter, the referential framework covers the framework where the antecedents of the place, theme and institution are defined. In the third chapter the theoretical framework is developed and issues on the evolution of the Interpretation Centers, the conceptual antecedents, are also supported by the study of the theoretical bases and the glossary of terms is conceptualized. In the normative framework, the design considerations will be explained at the same time in a contextual framework, the analysis of the place, the equipment networks as well as the characteristics of the terrain will be added and to present as closing of the study the conclusions and recommendations that were determined during the investigation . Finally, in chapter eight the conclusions and recommendations that were determined during the investigation are stated as the closing of the study. Finally, the architectural proposal is proposed, starting with the analysis of the place of intervention in all its aspects, and then establishing premises and design criteria, followed by an architectural program. The chapter concludes with the development of the proposal at the project level.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Centro de InterpretaciónRevaloración y DifusiónInterpretationRevaluation and Dissemination Centerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de interpretación de la cultura indígena amazónica bora en el río nanay, Padre Cocha - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitecturahttps://orcid.org/0000-0002-1693-71190987853574042223https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Tapullima Flores, Jorge LuisAcosta Gómez, AugustoVela Alves Milho, Sandra OtiliaTEXTLLENSI JOSEFINA CÉSPEDES RODRÍGUEZ - TSP.pdf.txtLLENSI JOSEFINA CÉSPEDES RODRÍGUEZ - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain101929https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/550482af-0bc8-4f62-a1ec-eb71ff9586af/download3dabcf98619d7fc78448747bddb1f8acMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILLLENSI JOSEFINA CÉSPEDES RODRÍGUEZ - TSP.pdf.jpgLLENSI JOSEFINA CÉSPEDES RODRÍGUEZ - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2938https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/af276563-b41a-4242-8536-0d4650e455ba/downloadfea53a2bb0770a21b75c5932e0bf7943MD57falseAnonymousREADORIGINALLLENSI JOSEFINA CÉSPEDES RODRÍGUEZ - TSP.pdfLLENSI JOSEFINA CÉSPEDES RODRÍGUEZ - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf7620300https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5186ae5a-eb59-4db5-8344-615b5dec2fc9/downloadaab00be6a919d84a62ba245f1b13b27aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/57cdd3f4-4f31-4220-932c-4c5972bdaf98/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bdb6fbd6-63c1-402f-b78d-6855b75cfa78/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1474oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/14742024-11-11 22:38:15.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).