Análisis del turismo accesible para personas con discapacidad motriz en Iquitos 2019

Descripción del Articulo

El turismo, es uno de los sectores que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente en el mundo, el país es considerado como destino turístico: turismo histórico cultural que contiene a Machu Picchu como patrimonio de la humanidad, la maravilla natural que es el río amazonas y sus bosques, y pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Díaz, Julie Juliette, Mendoza Morales, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad
Turismo accesible
Discapacitados
Accessibility
Accessible tourism
Disabled
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El turismo, es uno de los sectores que, en los últimos años, ha crecido exponencialmente en el mundo, el país es considerado como destino turístico: turismo histórico cultural que contiene a Machu Picchu como patrimonio de la humanidad, la maravilla natural que es el río amazonas y sus bosques, y primer destino gastronómico en el mundo. Un segmento que ha ido creciendo proporcionalmente también es el turismo, para las personas con discapacidad por ello la presente investigación, con el propósito objeto de verificar las facilidades de acceso, y el servicio básico para personas con discapacidad que brindan los hoteles y restaurantes turísticos de la ciudad de Iquitos, y que le permita aprovechar la expansión de este sector turístico. Se obtuvo como resultado que en cuanto a rampas de acceso, se constató que 60% de los hoteles turísticos si las tienen, mientras que un 40% no , por el contrario en lo que se refiere a los servicios higiénicos, y ascensor, aun cuando son edificaciones de más de tres pisos; en lo que se refiere a los restaurantes, en forma similar, no cuentan con rampas un 60%, pero si cuentan con servicios higiénicos para las personas con discapacidad, en cuanto a la señalética los hoteles cumplen en un 80%, y los restaurantes en un 50%. Es necesario homogenizar las condiciones, de infraestructuras básicas y de servicios para poder brindar la atención adecuada al turismo de personas con discapacidad motriz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).