Plan de negocio de un hotel innovador tres estrellas en la ciudad de Iquitos, 2024

Descripción del Articulo

El plan de negocios nace de la necesidad de contar con un servicio de calidad y sobre de todo de confianza para los visitantes tanto nacionales como extranjeros; quienes, según sus requerimientos, buscan un alojamiento para su estancia. La factibilidad comercial resalta un alto nivel de demanda, imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Chamorro, Valeria, Donayre García, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3302
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospedaje
Visitante
Servicio de Calidad
Ciudad de Iquitos
Accommodation
Visitor
Quality service
City of Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El plan de negocios nace de la necesidad de contar con un servicio de calidad y sobre de todo de confianza para los visitantes tanto nacionales como extranjeros; quienes, según sus requerimientos, buscan un alojamiento para su estancia. La factibilidad comercial resalta un alto nivel de demanda, impulsado principalmente por la ventaja estratégica de estar ubicada en una zona céntrica. Esta localización no solo asegura un flujo constante de potenciales clientes, sino que también facilita el acceso a una amplia variedad de servicios y recursos. Además la organización es de mediana empresa, situación que por inicio ayudará a definir el aspectos laborales y de regímenes tributarios. Los indicadores económicos y financieros reflejan la rentabilidad del negocio, con una TIR Económica del 61.93%, lo que demuestra la capacidad del plan de negocio para generar beneficios significativos en términos operativos; y una TIR Financiera del 65.25%, reflejando un retorno atractivo para los inversionistas tras considerar los costos de financiamiento. Además, el índice beneficio/costo (B/C) de 2.17%, indica que, por cada unidad monetaria invertida, los ingresos superan notablemente los costos, consolidando al negocio como una alternativa sólida y competitiva dentro del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).