Exportación Completada — 

Diagnósticos de enfermería en pacientes con abdomen agudo quirúrgico

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunas variables en pacientes con abdomen agudo quirúrgico. Se utilizó el método cuantitativo con diseño no experimental, prospectivo, transversal, correlacional. La muestra estuvo conformada por 209 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín Shapiama, Juliane, Galo Vela, Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnostico de enfermería
abdomen agudo
Nursing diagnosis
Acute abdomen.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunas variables en pacientes con abdomen agudo quirúrgico. Se utilizó el método cuantitativo con diseño no experimental, prospectivo, transversal, correlacional. La muestra estuvo conformada por 209 pacientes quirúrgicos de abdomen agudo. Se recolectaron los datos mediante un instrumento estructurado, con una confiabilidad Alpha de Cronbach (0,81). Se procesaron los datos en el programa estadístico SPSS versión 26.0. En los resultados: el 54,1% fueron adultos intermedios, predominando las mujeres, convivientes (43,5%) con estudios secundarios (46,9%) e informaron trabajos independientes (35,4%) con seguro integral de salud y apoyo social. Una cuarta parte presento colecistitis con estancia hospitalaria mayor de 60 minutos y haber sido tratado quirúrgicamente con tratamiento por vía periférica, diagnosticados por ecografía abdominal. Los diagnósticos de enfermería reales más frecuentes fueron: el dolor agudo, la ansiedad y el temor con características definitorias de expresión de dolor, inquietud, así como el estado de salud comprometido. Los diagnósticos de riesgo fueron: el riesgo de infección, riesgo de hipotermia perioperatoria y riesgo de sangrado (p<0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).