Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos

Descripción del Articulo

El proyecto de tesis planteado fue la recuperación integral del caño ricardo palma, el cual durante décadas sufrió contaminación, afectando a la flora, fauna e incluso a nosotros como seres permanentes de esta zona. la intervención es a nivel estructural y paisajística, pues se busca dar una activid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendiola Lazo, Raúl Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/429
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque lineal
Caño
Rescate ecológico
Paisajismo
Green way
Circuito verde
Iquitos turístico
Parque turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCPI_e50994207ae506aa2894b6c707200caf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/429
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
title Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
spellingShingle Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
Mendiola Lazo, Raúl Martín
Parque lineal
Caño
Rescate ecológico
Paisajismo
Green way
Circuito verde
Iquitos turístico
Parque turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
title_full Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
title_fullStr Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
title_full_unstemmed Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
title_sort Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitos
author Mendiola Lazo, Raúl Martín
author_facet Mendiola Lazo, Raúl Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Verastegui Gálvez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendiola Lazo, Raúl Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Parque lineal
Caño
Rescate ecológico
Paisajismo
Green way
Circuito verde
Iquitos turístico
Parque turístico
topic Parque lineal
Caño
Rescate ecológico
Paisajismo
Green way
Circuito verde
Iquitos turístico
Parque turístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto de tesis planteado fue la recuperación integral del caño ricardo palma, el cual durante décadas sufrió contaminación, afectando a la flora, fauna e incluso a nosotros como seres permanentes de esta zona. la intervención es a nivel estructural y paisajística, pues se busca dar una actividad pasiva y activa, mediante intervenciones moderadas, las cuales generarán bienestar social, económico y ecológico. este proyecto esta enfocado a los requerimientos del plan de desarrollo urbano de iquitos, el cual expresa el rescate de los caños y quebradas de la ciudad, siendo este proyecto el primero en su tipo. mediante un análisis del entorno, tanto infraestructural como del paisaje estableceremos los requerimientos y necesidades de la zona, el instrumento técnico fue el foda y entrevistas a los pobladores circundantes. el proyecto contemplará restaurante turístico, explanada, anfiteatro, puestos de auxilio y vigilancia, embarcadero turístico, cancha de futbol, pista de bicicros, rampas de stake, el mirador turístico entre otras áreas afines. se recuperará ambas orillas del caño, crando un circuito que conectará el futuro malecón de moronacocha con la gran alameda que está ubicada en el aeropuerto viejo. esta propuesta tiene principios internacionales que se debe tener en cuanta, pues un parque lineal es básicamente el rescate de una zona natural sin mucha intervención estructura. debido a esto y pensando atraer no solo al poblador y de ser un nuevo atractivo turístico se propondrá los ambientes mencionados líneas arriba con mucho respeto al medio natural.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T22:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T22:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/429
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/429
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fec92d37-3b0b-4cbe-922b-00cf5f0ecd8d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f97231b2-a32b-49f0-8c3d-df18642053c0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/01ff5b82-e04b-4cf6-ba81-a6d5d231b05d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a7b92ae3-7623-4fb6-882a-c7af6db3544c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f7a3ac9353a22212f0c63b21604cf0b5
bd0d0ddd4132e3a00ea6b56ce78908ce
dbb87dbe8bbffe9505b6db3c89eae415
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261712994041856
spelling Verastegui Gálvez, Gustavo AdolfoMendiola Lazo, Raúl Martín2018-04-19T22:18:36Z2018-04-19T22:18:36Z2018-02-02http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/429El proyecto de tesis planteado fue la recuperación integral del caño ricardo palma, el cual durante décadas sufrió contaminación, afectando a la flora, fauna e incluso a nosotros como seres permanentes de esta zona. la intervención es a nivel estructural y paisajística, pues se busca dar una actividad pasiva y activa, mediante intervenciones moderadas, las cuales generarán bienestar social, económico y ecológico. este proyecto esta enfocado a los requerimientos del plan de desarrollo urbano de iquitos, el cual expresa el rescate de los caños y quebradas de la ciudad, siendo este proyecto el primero en su tipo. mediante un análisis del entorno, tanto infraestructural como del paisaje estableceremos los requerimientos y necesidades de la zona, el instrumento técnico fue el foda y entrevistas a los pobladores circundantes. el proyecto contemplará restaurante turístico, explanada, anfiteatro, puestos de auxilio y vigilancia, embarcadero turístico, cancha de futbol, pista de bicicros, rampas de stake, el mirador turístico entre otras áreas afines. se recuperará ambas orillas del caño, crando un circuito que conectará el futuro malecón de moronacocha con la gran alameda que está ubicada en el aeropuerto viejo. esta propuesta tiene principios internacionales que se debe tener en cuanta, pues un parque lineal es básicamente el rescate de una zona natural sin mucha intervención estructura. debido a esto y pensando atraer no solo al poblador y de ser un nuevo atractivo turístico se propondrá los ambientes mencionados líneas arriba con mucho respeto al medio natural.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Parque linealCañoRescate ecológicoPaisajismoGreen wayCircuito verdeIquitos turísticoParque turísticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Recuperación del caño Ricardo Palma para el primer parque lineal en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitectura0779164710426805https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Tapullima Flores,Jorge LuisHo Yesang, VictorVela Alves Milho, Sandra OtiliaTEXTMENDIOLA-1-Trabajo-Recuperación.pdf.txtMENDIOLA-1-Trabajo-Recuperación.pdf.txtExtracted texttext/plain66374https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fec92d37-3b0b-4cbe-922b-00cf5f0ecd8d/downloadf7a3ac9353a22212f0c63b21604cf0b5MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILMENDIOLA-1-Trabajo-Recuperación.pdf.jpgMENDIOLA-1-Trabajo-Recuperación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1811https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f97231b2-a32b-49f0-8c3d-df18642053c0/downloadbd0d0ddd4132e3a00ea6b56ce78908ceMD58falseAnonymousREADORIGINALMENDIOLA-1-Trabajo-Recuperación.pdfMENDIOLA-1-Trabajo-Recuperación.pdfapplication/pdf4750145https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/01ff5b82-e04b-4cf6-ba81-a6d5d231b05d/downloaddbb87dbe8bbffe9505b6db3c89eae415MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a7b92ae3-7623-4fb6-882a-c7af6db3544c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/429oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4292024-11-11 22:04:48.214http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).