Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
El esquema general de desarrollo de la presente tesis está basado en solucionar el problema de inundación en la zona de influencia, haciendo una propuesta de diseño del Túnel de Trasvase para proteger de los daños en la infraestructura pública y privada, y poder recuperar importantes áreas agrícolas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2094 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Túnel de Trasvase Control de inundaciones Diversion Tunnel Flood control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UCPI_dfba4f43fccd176bc3438e690055714e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2094 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
title |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
spellingShingle |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas Tafur Rojas, Gester Túnel de Trasvase Control de inundaciones Diversion Tunnel Flood control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
title_full |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
title_fullStr |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
title_full_unstemmed |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
title_sort |
Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonas |
author |
Tafur Rojas, Gester |
author_facet |
Tafur Rojas, Gester Bacalla Tafur, Lesly Karen |
author_role |
author |
author2 |
Bacalla Tafur, Lesly Karen |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samamé Zatta, Víctor Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Rojas, Gester Bacalla Tafur, Lesly Karen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Túnel de Trasvase Control de inundaciones |
topic |
Túnel de Trasvase Control de inundaciones Diversion Tunnel Flood control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Diversion Tunnel Flood control |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
El esquema general de desarrollo de la presente tesis está basado en solucionar el problema de inundación en la zona de influencia, haciendo una propuesta de diseño del Túnel de Trasvase para proteger de los daños en la infraestructura pública y privada, y poder recuperar importantes áreas agrícolas perdidas, ocasionadas por el desborde e inundación del rio Shocol ubicadas en los márgenes izquierda y derecha en los distritos de Milpuc, Chirimoto, Totora y Limabamba. Para la presente propuesta de diseño, como elemento principal de mejora en el control de las inundaciones y recuperar las áreas perjudicadas de manera óptima dando salida de derivación de las aguas, las cuales está previsto en la presente tesis con sus dimensiones definitivas necesarias para dicho evento. Esta solución es perfectamente compatible con los ideales de la propuesta a consecuencia de mejorar la productividad agrícola, de acuerdo con las ideas regeneracionistas, este aumento de productividad solo podía lograrse recuperando la mayor área agrícola posible afectado por las inundaciones, lo que a su vez implicaba la construcción de infraestructura de trasvase. Con esta propuesta de Túnel de Trasvase conducirá las aguas del rio Shocol que servirá para trasvasar el agua y darle un uso adecuado a este insumo y solucionar el problema de inundación, la cual la propuesta tendrá fines positivos, en vista de las constantes inundaciones que sufre el sector de Milpuc y zonas aledañas, se cuenta con la necesidad de plantear una solución a este problema, para lo cual se está recomendando la construcción de un túnel de trasvase, el mismo que se encargara de transportar el agua excedente, principalmente en las temporadas de máximas avenidas. El sistema de conducción está comprendido por el túnel de derivación con una longitud de aproximadamente 2.26 km. totalmente emplazado en roca caliza en todo su desarrollo, cuyo fracturamiento principal es sub horizontal, hecho que le dará buena estabilidad al túnel. La presente propuesta se orienta a reducir el riesgo de desastres por inundaciones, mediante intervenciones integrales en los ríos y la implementación de los sistemas de evacuación de aguas pluviales. La región Amazonas es altamente vulnerable al riesgo de desastres por inundaciones. En lo concerniente al tratamiento integral de los ríos con fines de reducción del riesgo de inundaciones; el enfoque integral está referido a que las intervenciones no estén limitadas a los tradicionales proyectos de encauzamiento y defensas ribereñas, sino que además, incluyan el control de los caudales máximos mediante estructuras de regulación o laminación de avenidas (presas de embalses) y el control de la erosión mediante la denominada infraestructura verde (reforestación, estabilización de laderas, entre otras). |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T17:16:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T17:16:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-21 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2094 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2094 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2bdbcbb7-2632-4c3b-af87-ec155b748fef/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a98580c8-1e40-4518-a92c-267041508956/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8a2dc3a7-ba60-4bb7-bef0-adff3a0f8bf3/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a02d589-5d67-4d38-8da1-cfadc9c0ed80/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/339ce2f6-84f9-4a88-8721-775ed92dd9a1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
807787aa1a9911826a784bf9620a4ac3 fd018ee867b7425a4d75713f5ae3a049 f713edf13ca93600c77ad3158674215e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261768609464320 |
spelling |
Samamé Zatta, Víctor EduardoTafur Rojas, GesterBacalla Tafur, Lesly Karen2022-11-28T17:16:12Z2022-11-28T17:16:12Z2021-12-21http://hdl.handle.net/20.500.14503/2094El esquema general de desarrollo de la presente tesis está basado en solucionar el problema de inundación en la zona de influencia, haciendo una propuesta de diseño del Túnel de Trasvase para proteger de los daños en la infraestructura pública y privada, y poder recuperar importantes áreas agrícolas perdidas, ocasionadas por el desborde e inundación del rio Shocol ubicadas en los márgenes izquierda y derecha en los distritos de Milpuc, Chirimoto, Totora y Limabamba. Para la presente propuesta de diseño, como elemento principal de mejora en el control de las inundaciones y recuperar las áreas perjudicadas de manera óptima dando salida de derivación de las aguas, las cuales está previsto en la presente tesis con sus dimensiones definitivas necesarias para dicho evento. Esta solución es perfectamente compatible con los ideales de la propuesta a consecuencia de mejorar la productividad agrícola, de acuerdo con las ideas regeneracionistas, este aumento de productividad solo podía lograrse recuperando la mayor área agrícola posible afectado por las inundaciones, lo que a su vez implicaba la construcción de infraestructura de trasvase. Con esta propuesta de Túnel de Trasvase conducirá las aguas del rio Shocol que servirá para trasvasar el agua y darle un uso adecuado a este insumo y solucionar el problema de inundación, la cual la propuesta tendrá fines positivos, en vista de las constantes inundaciones que sufre el sector de Milpuc y zonas aledañas, se cuenta con la necesidad de plantear una solución a este problema, para lo cual se está recomendando la construcción de un túnel de trasvase, el mismo que se encargara de transportar el agua excedente, principalmente en las temporadas de máximas avenidas. El sistema de conducción está comprendido por el túnel de derivación con una longitud de aproximadamente 2.26 km. totalmente emplazado en roca caliza en todo su desarrollo, cuyo fracturamiento principal es sub horizontal, hecho que le dará buena estabilidad al túnel. La presente propuesta se orienta a reducir el riesgo de desastres por inundaciones, mediante intervenciones integrales en los ríos y la implementación de los sistemas de evacuación de aguas pluviales. La región Amazonas es altamente vulnerable al riesgo de desastres por inundaciones. En lo concerniente al tratamiento integral de los ríos con fines de reducción del riesgo de inundaciones; el enfoque integral está referido a que las intervenciones no estén limitadas a los tradicionales proyectos de encauzamiento y defensas ribereñas, sino que además, incluyan el control de los caudales máximos mediante estructuras de regulación o laminación de avenidas (presas de embalses) y el control de la erosión mediante la denominada infraestructura verde (reforestación, estabilización de laderas, entre otras).The general development scheme of this thesis is based on solving the problem of flooding in the area by making a design proposal for the Diversion Tunnel to protect from damage to public infrastructure and to be able to recover important agricultural areas, lost by the overflow and flooding of the Shocol river located on the left and right banks in the districts of Milpuc, Chirimoto, Totora and Limabamba. For the present design proposal, as the main element of improvement in flood control and recovering the damaged areas in an optimal way, giving the water diversion outlet, which is foreseen in this thesis with its definitive dimensions necessary for said event. This solution is perfectly compatible with the proposed ideals as a result of improving agricultural productivity, according to regenerationist ideas, this increase in productivity could only be achieved by transforming the largest possible surface into irrigation, which in turn implied the construction of infrastructure. of transfer. With this proposal for a Diversion Tunnel, the waters of the Shocol River will be conveyed, which will serve to transfer the water and give an adequate use to this input and solve the flood problem, which the proposal will have positive purposes, in view of the constant floods it suffers. In the Milpuc sector and surrounding areas, there is a need to propose a solution to this problem, for which the construction of a transfer tunnel is being recommended, the same one that will be in charge of transporting the excess water, mainly during the seasons. of maximum avenues. The conduction system is comprised of the diversion tunnel with a length of approximately 2.26 km. totally located in limestone rock throughout its development, whose main fracturing is sub horizontal, a fact that will give good stability to the tunnel.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Túnel de TrasvaseControl de inundacionesDiversion TunnelFlood controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Propuesta de diseño del túnel de trasvase y su relación con la mejora en el control de inundaciones en las márgenes del río Shocol, provincia de Rodríguez de Mendoza, departamento de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469074207457776362946https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoCastillo Chalco, Isaac DuhamelTEXTTAFUR ROJAS GESTER Y BACALLA TAFUR LESLY KAREN - TESIS.pdf.txtTAFUR ROJAS GESTER Y BACALLA TAFUR LESLY KAREN - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102171https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2bdbcbb7-2632-4c3b-af87-ec155b748fef/download807787aa1a9911826a784bf9620a4ac3MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILTAFUR ROJAS GESTER Y BACALLA TAFUR LESLY KAREN - TESIS.pdf.jpgTAFUR ROJAS GESTER Y BACALLA TAFUR LESLY KAREN - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2923https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a98580c8-1e40-4518-a92c-267041508956/downloadfd018ee867b7425a4d75713f5ae3a049MD57falseAnonymousREADORIGINALTAFUR ROJAS GESTER Y BACALLA TAFUR LESLY KAREN - TESIS.pdfTAFUR ROJAS GESTER Y BACALLA TAFUR LESLY KAREN - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf6009628https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8a2dc3a7-ba60-4bb7-bef0-adff3a0f8bf3/downloadf713edf13ca93600c77ad3158674215eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7a02d589-5d67-4d38-8da1-cfadc9c0ed80/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/339ce2f6-84f9-4a88-8721-775ed92dd9a1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2094oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20942024-11-11 23:33:39.274http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).