Dependencia y cuidados de enfermería en pacientes con enfermedad cerebro vascular
Descripción del Articulo
Introducción: Se ha descrito que los pacientes con ECV que presentan ansiedad, mantenimiento ineficaz de la salud, deterioro de la movilidad física, riesgo de caídas, ulcera por presión entre otras son las que establecen la necesidad de los cuidados de enfermería con el propósito de minimizar la ocu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1217 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ECV Factores dependientes Cuidados de enfermería Dependent Factors Nursing Care https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: Se ha descrito que los pacientes con ECV que presentan ansiedad, mantenimiento ineficaz de la salud, deterioro de la movilidad física, riesgo de caídas, ulcera por presión entre otras son las que establecen la necesidad de los cuidados de enfermería con el propósito de minimizar la ocurrencia de eventos adversos que conlleven a urgencias. Objetivo: Determinar los factores relacionados a la dependencia y cuidados de enfermería en pacientes con ECV que fueron hospitalizados entre enero 2017 a julio 2019. Material y métodos: El estudio es de tipo cuantitativo, diseño: descriptivo retrospectivo correlacional transversal. Se reviso 73 historias clínicas de pacientes con ECV, el instrumento tiene un coeficiente Alpha de Cronbach (0,83). Resultados: Se encontró asociación positiva entre: la capacidad funcional con el déficit del auto cuidado (r= 0,554, p< 0.001), con el insomnio (r = 0,246, p < 0,005), con el riesgo de úlcera por presión (r=0,275, p< 0.005), con el riesgo de confusión aguda (r=0.355, p< 0.001), y con el riesgo de glucemia inestable (r=0,286, p< 0.005). Número de hospitalizaciones y el nivel de conciencia (r= 0.383, p < 0.001). Se encontró asociación negativa entre: La edad con el nivel de conciencia (r= - 0,530, p < 0,001) y con el riesgo de caídas (r=-0.342, p< 0.001). Capacidad funcional y: movilidad física (r= -0,412, p<0,001) Conclusión: Existe asociación estadística significativa entre la capacidad funcional y el cuidado de enfermería en pacientes con ECV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).