Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.

Descripción del Articulo

La reivindicación es el derecho inherente al dominio y derivado del mismo, destinado a la protección de la propiedad que asiste al dueño de una cosa para perseguirla, reclamarla y restituirla a su poder cuando haya salido de este sin título jurídico o por título ilegítimo o insuficiente. En ese sent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Orellana, Hector Manuel, Perea Vargas, Ruth Melita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/951
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Real, Derecho de propiedad, Posesión, Extinción de la propiedad, Acción reivindicatoria, Protección de la propiedad , Frutos civiles.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_d33162edd4ecdafbc0bde063653d9fe3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/951
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
title Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
spellingShingle Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
Cordova Orellana, Hector Manuel
Derecho Real, Derecho de propiedad, Posesión, Extinción de la propiedad, Acción reivindicatoria, Protección de la propiedad , Frutos civiles.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
title_full Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
title_fullStr Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
title_full_unstemmed Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
title_sort Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.
author Cordova Orellana, Hector Manuel
author_facet Cordova Orellana, Hector Manuel
Perea Vargas, Ruth Melita
author_role author
author2 Perea Vargas, Ruth Melita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Paredes, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Orellana, Hector Manuel
Perea Vargas, Ruth Melita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Real, Derecho de propiedad, Posesión, Extinción de la propiedad, Acción reivindicatoria, Protección de la propiedad , Frutos civiles.
topic Derecho Real, Derecho de propiedad, Posesión, Extinción de la propiedad, Acción reivindicatoria, Protección de la propiedad , Frutos civiles.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La reivindicación es el derecho inherente al dominio y derivado del mismo, destinado a la protección de la propiedad que asiste al dueño de una cosa para perseguirla, reclamarla y restituirla a su poder cuando haya salido de este sin título jurídico o por título ilegítimo o insuficiente. En ese sentido, se estudia el recurso de casación presentado por Nicasio Saraya Huamán, quién viendo afectado su derecho al debido proceso, por una insuficiente valoración de los medios probatorios presentados por su persona en su condición de demandado, pretende anular mediante dicho recurso la sentencia de segunda instancia del proceso que confirma la sentencia de primera instancia que resuelve declarar fundado el petitorio de reivindicación e infundado el petitorio de cobro de frutos civiles demandados por Fortunato Nina Lázaro en contra de los señores Nicasio Saraya Huamán y Eulalia Cantuta de Saraya. Objetivos: el objetivo general, es el de analizar a detalle la Casación, a fin de conocer cuál es el razonamiento jurídico empleado por la Corte para resolver éste recurso, resolución que se distancia de las emitidas en primera y segunda instancia. Material y Métodos se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra de estudio consistente en la Casación N° 3108-2017 CUSCO “Reivindicación y cobro de frutos civiles”, a través del Método Descriptivo Explicativo. El diseño fue no experimental ex post facto. Resultados, se declaró FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Nicasio Saraya Huamán, en consecuencia NULA: la Sentencia de Vista expedida a fojas 954, por la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco, el 08 de mayo de 2017, que confirma la decisión impugnada contenida en la resolución número INSUBSISTENTE, la sentencia apelada de fecha 03 de noviembre de 2016 que declaró fundada la demanda y dispone restituir el bien sub litis a la parte actora en un área de 160m2; e infundada la misma respecto a la pretensión de cobro de frutos civiles y la pretensión reconvencional de indemnización de daños y perjuicios. Conclusión, la sala considera que el A quo, no sólo debe tener en cuenta la invocación del derecho que la parte demandante considera le corresponde, sino también es necesario identificar con precisión y teniendo en cuenta los alcances regulados por los artículos 1351, 1361, 1529 y 1532 del Código Civil, el área que ha sido materia de transferencia para cuyo efecto debe valorarse con detalle no solamente el contrato materia de venta, sino también el informe pericial y las ratificaciones efectuadas en la audiencia respectiva, pues la adecuada valoración de los medios probatorios es necesaria para que las partes no se vean afectados en su derecho al debido proceso. Aspecto que pese haber sido invocado en el escrito de apelación, no ha sido atendido por la Sala Superior quien confirmó la sentencia de primera instancia, generando con ello la expedición de una sentencia con un razonamiento aparente que transgrede o vulnera los lineamientos previstos por el artículo 139 numerales 3) y 5) de la Constitución Política del Estado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-15T18:11:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-15T18:11:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/951
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/951
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c4a7ddf-460e-4b80-a0cf-830af11d28ac/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a45e4dff-7b06-4b1a-8445-e7526bcbaee1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2f4bba51-49c4-4c6f-8a49-6521c6275a7a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/df7b5059-dd63-4f23-9e88-e970bd9759d7/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aebdda5e-afca-427e-831b-bb04e874b865/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20022b9b75907ec1a375104a4ec208d2
8b7b24552f638bfcba3306c03990ddd1
908d0af7cd41751adb476e4ee82cc2c5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261781304573952
spelling Cabrera Paredes, RogerCordova Orellana, Hector ManuelPerea Vargas, Ruth Melita2020-06-15T18:11:03Z2020-06-15T18:11:03Z2019-12-12http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/951La reivindicación es el derecho inherente al dominio y derivado del mismo, destinado a la protección de la propiedad que asiste al dueño de una cosa para perseguirla, reclamarla y restituirla a su poder cuando haya salido de este sin título jurídico o por título ilegítimo o insuficiente. En ese sentido, se estudia el recurso de casación presentado por Nicasio Saraya Huamán, quién viendo afectado su derecho al debido proceso, por una insuficiente valoración de los medios probatorios presentados por su persona en su condición de demandado, pretende anular mediante dicho recurso la sentencia de segunda instancia del proceso que confirma la sentencia de primera instancia que resuelve declarar fundado el petitorio de reivindicación e infundado el petitorio de cobro de frutos civiles demandados por Fortunato Nina Lázaro en contra de los señores Nicasio Saraya Huamán y Eulalia Cantuta de Saraya. Objetivos: el objetivo general, es el de analizar a detalle la Casación, a fin de conocer cuál es el razonamiento jurídico empleado por la Corte para resolver éste recurso, resolución que se distancia de las emitidas en primera y segunda instancia. Material y Métodos se empleó una ficha de análisis de documentos, analizando una muestra de estudio consistente en la Casación N° 3108-2017 CUSCO “Reivindicación y cobro de frutos civiles”, a través del Método Descriptivo Explicativo. El diseño fue no experimental ex post facto. Resultados, se declaró FUNDADO el recurso de casación interpuesto por Nicasio Saraya Huamán, en consecuencia NULA: la Sentencia de Vista expedida a fojas 954, por la Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco, el 08 de mayo de 2017, que confirma la decisión impugnada contenida en la resolución número INSUBSISTENTE, la sentencia apelada de fecha 03 de noviembre de 2016 que declaró fundada la demanda y dispone restituir el bien sub litis a la parte actora en un área de 160m2; e infundada la misma respecto a la pretensión de cobro de frutos civiles y la pretensión reconvencional de indemnización de daños y perjuicios. Conclusión, la sala considera que el A quo, no sólo debe tener en cuenta la invocación del derecho que la parte demandante considera le corresponde, sino también es necesario identificar con precisión y teniendo en cuenta los alcances regulados por los artículos 1351, 1361, 1529 y 1532 del Código Civil, el área que ha sido materia de transferencia para cuyo efecto debe valorarse con detalle no solamente el contrato materia de venta, sino también el informe pericial y las ratificaciones efectuadas en la audiencia respectiva, pues la adecuada valoración de los medios probatorios es necesaria para que las partes no se vean afectados en su derecho al debido proceso. Aspecto que pese haber sido invocado en el escrito de apelación, no ha sido atendido por la Sala Superior quien confirmó la sentencia de primera instancia, generando con ello la expedición de una sentencia con un razonamiento aparente que transgrede o vulnera los lineamientos previstos por el artículo 139 numerales 3) y 5) de la Constitución Política del Estado.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Derecho Real, Derecho de propiedad, Posesión, Extinción de la propiedad, Acción reivindicatoria, Protección de la propiedad , Frutos civiles.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1Reinvindación y cobro de frutos civiles. Casación N° 3108-2017 Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1TEXTCORDOVA_PEREA_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.txtCORDOVA_PEREA_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101778https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c4a7ddf-460e-4b80-a0cf-830af11d28ac/download20022b9b75907ec1a375104a4ec208d2MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCORDOVA_PEREA_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgCORDOVA_PEREA_DER_TSP_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1461https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a45e4dff-7b06-4b1a-8445-e7526bcbaee1/download8b7b24552f638bfcba3306c03990ddd1MD57falseAnonymousREADORIGINALCORDOVA_PEREA_DER_TSP_TITULO_2019.pdfCORDOVA_PEREA_DER_TSP_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf3469413https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2f4bba51-49c4-4c6f-8a49-6521c6275a7a/download908d0af7cd41751adb476e4ee82cc2c5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/df7b5059-dd63-4f23-9e88-e970bd9759d7/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aebdda5e-afca-427e-831b-bb04e874b865/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/951oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9512024-11-11 23:50:27.227http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).