Exportación Completada — 

Estrategias de arquitectura ecoturística aplicada al diseño de un ecolodge en el caserío momoncillo, Loreto 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de un ecolodge aplicando estrategias de arquitectura ecoturística para generar un turismo responsable que contribuya a la conservación del paisaje cultural del caserío Momoncillo, ya que enfrenta la pérdida de su riqueza natural e identidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Rengifo, Carrie Kitana, Grandez Mori, Kimberly Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad rural
Arquitectura ecoturística
Ecolodge
Turismo responsable
Conservación del paisaje cultural
Rural community
Ecotourism architecture
Responsible tourism
Cultural landscape conservation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proponer el diseño de un ecolodge aplicando estrategias de arquitectura ecoturística para generar un turismo responsable que contribuya a la conservación del paisaje cultural del caserío Momoncillo, ya que enfrenta la pérdida de su riqueza natural e identidad Amazónica. En primera instancia, se realizó un análisis contextual y poblacional en el caserío Momoncillo. Posteriormente, se aplicó estrategias que buscan equilibrar el desarrollo turístico con la conservación ambiental y el respeto por las tradiciones locales, empleando la armonía con la naturaleza, sistemas de tecnologías sustentables, uso de materiales locales y participación comunitaria. Además, se consideraron aspectos culturales, educativos y de concientización para maximizar la experiencia del visitante y contribuir al desarrollo de la comunidad local. Finalmente, se obtuvo como resultado el diseño de un ecolodge utilizando métodos de construcción que minimizan la huella ambiental y fomentando una conexión con la flora y fauna. Asimismo, está comprometido con la comunidad local para crear oportunidades de empleo y espacios para difundir las tradiciones culturales, aliada a la búsqueda de la sostenibilidad y la preservación ambiental generando un turismo responsable en el caserío Momoncillo y comunidades adyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).