El incumplimiento del derecho de ajustes en las personas con discapacidad en los procesos civiles en Iquitos, 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación planteó el problema: ¿Los litigantes y abogados con discapacidad cuentan con mecanismos y facilidades pertinentes para la lectura de su expediente? Teniendo como objetivo principal el analizar si los litigantes y abogados con discapacidad cuentan con mecanismos y f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Celis Guerra, Ana Marina Valentina, Fachin Mori, Mónica Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de ajustes
Abogados
Igualdad
Discapacidad
Accommodation law
Lawyers
Equality
Disability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación planteó el problema: ¿Los litigantes y abogados con discapacidad cuentan con mecanismos y facilidades pertinentes para la lectura de su expediente? Teniendo como objetivo principal el analizar si los litigantes y abogados con discapacidad cuentan con mecanismos y facilidades pertinentes para la lectura de su expediente. La investigación sobre el incumplimiento del derecho de ajustes en las personas con discapacidad en los procesos civiles es importante porque busca garantizar y proteger los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito judicial. Al identificar las deficiencias en la aplicación del derecho de ajustes, se pueden proponer medidas para asegurar su cumplimiento y evitar la discriminación y la exclusión. La investigación es de tipo cuantitativo y enfoque descriptivo, con diseño no experimental y transeccional o transversal. La población estuvo conformada por los Abogados Litigantes del Colegio de Abogados de Loreto. La muestra estuvo conformada por 95 abogados del Colegio de Abogados de Loreto, a quienes se les aplicó la encuesta respectiva. La prueba estadística fue el Chi-cuadrado. La investigación concluyó que los litigantes y abogados con discapacidad no cuentan en su totalidad con mecanismos y facilidades pertinentes para la lectura de su expediente, porque no se ha implementado de servicios de interpretación o de documentos en formatos accesibles, como intérpretes de lengua de señas, lectores de pantalla y documentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).