La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn

Descripción del Articulo

El trabajo recoge la decisión de la Sala Penal Nacional para la elaboración del II pleno jurisdiccional 2018, recaído en el Acuerdo Plenario N° 02-2018 – SPN, dónde establece cuatro fundamentos como pautas interpretativas. El juez debe valorar todos los componentes de la organización criminal y dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Armas Macedo, Vidal, Rodríguez Rodríguez, Diana Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización Criminal
Prisión preventiva
Peligro procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_bfbf44a3a5b75aa922bcfdd53b7ef5c3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1912
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
title La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
spellingShingle La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
Armas Macedo, Vidal
Organización Criminal
Prisión preventiva
Peligro procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
title_full La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
title_fullStr La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
title_full_unstemmed La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
title_sort La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spn
author Armas Macedo, Vidal
author_facet Armas Macedo, Vidal
Rodríguez Rodríguez, Diana Julia
author_role author
author2 Rodríguez Rodríguez, Diana Julia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Martel, José Napoleón
dc.contributor.author.fl_str_mv Armas Macedo, Vidal
Rodríguez Rodríguez, Diana Julia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Organización Criminal
Prisión preventiva
Peligro procesal
topic Organización Criminal
Prisión preventiva
Peligro procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo recoge la decisión de la Sala Penal Nacional para la elaboración del II pleno jurisdiccional 2018, recaído en el Acuerdo Plenario N° 02-2018 – SPN, dónde establece cuatro fundamentos como pautas interpretativas. El juez debe valorar todos los componentes de la organización criminal y determinar el tipo de peligro procesal que surge por pertenecer a una organización criminal. Donde no hay lugar a un razonamiento probabilístico del peligro procesal basado en la gravedad de la pena y la sola imputación de pertenecer a una organización criminal. El objetivo general que se busca al realizar el presente trabajo es, determinar un análisis al Acuerdo Plenario N° 02-2018-SPN para poder identificar el criterio de evaluar el peligro por pertenecer a una organización criminal; lo cual se logra identificar y es desarrollado en las conclusiones. Para lograr el desarrollo del tema, se hizo un análisis sobre el tipo penal y cómo ser parte de ello puede servir de criterio al Juez para evaluar el peligro procesal, para una futura prisión preventiva. Se realiza el análisis al Acuerdo Plenario N° 02-2018-SPN, enfatizando la jurisprudencia contenida en ella, el artículo de organización criminal (317° del C.P.P) y el artículo sobre la prisión preventiva (268° al 270° del C. Pr.P). Llegando a la conclusión de que una persona puede ser privada de su libertad dentro de un proceso penal (medida cautelar de prisión preventiva), siempre que se cumplan los principios y presupuestos idóneos establecidos y que no vulneren los derechos de las personas. El trabajo contiene entre lo más destacado los antecedentes, la evolución y definiciones que nos permitieron ver el cambio y el camino que ha tomado la figura de organización criminal para poder establecerse hoy en la actualidad en la normativa peruana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T12:04:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T12:04:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1912
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1912
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/23fb0d8d-4647-469f-a08f-e44808fc7e66/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/65f85e7e-6312-47b8-afd5-22e1f718e853/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1e1f0a79-c76a-48a7-8f9a-07d121cfc197/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a95b4872-a113-4e6a-bae3-09cd1bad7c2e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1e1193b1-11f0-41ca-b8d2-ebca83132656/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f872eff9fc62859d548f6d92571d99c
3ede574db7ac54c585d7d64a9fdb494c
a4c6b90a8fa627924d81cb932ce4f123
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261785311182848
spelling Jara Martel, José NapoleónArmas Macedo, VidalRodríguez Rodríguez, Diana Julia2022-08-11T12:04:33Z2022-08-11T12:04:33Z2022-06-10http://hdl.handle.net/20.500.14503/1912El trabajo recoge la decisión de la Sala Penal Nacional para la elaboración del II pleno jurisdiccional 2018, recaído en el Acuerdo Plenario N° 02-2018 – SPN, dónde establece cuatro fundamentos como pautas interpretativas. El juez debe valorar todos los componentes de la organización criminal y determinar el tipo de peligro procesal que surge por pertenecer a una organización criminal. Donde no hay lugar a un razonamiento probabilístico del peligro procesal basado en la gravedad de la pena y la sola imputación de pertenecer a una organización criminal. El objetivo general que se busca al realizar el presente trabajo es, determinar un análisis al Acuerdo Plenario N° 02-2018-SPN para poder identificar el criterio de evaluar el peligro por pertenecer a una organización criminal; lo cual se logra identificar y es desarrollado en las conclusiones. Para lograr el desarrollo del tema, se hizo un análisis sobre el tipo penal y cómo ser parte de ello puede servir de criterio al Juez para evaluar el peligro procesal, para una futura prisión preventiva. Se realiza el análisis al Acuerdo Plenario N° 02-2018-SPN, enfatizando la jurisprudencia contenida en ella, el artículo de organización criminal (317° del C.P.P) y el artículo sobre la prisión preventiva (268° al 270° del C. Pr.P). Llegando a la conclusión de que una persona puede ser privada de su libertad dentro de un proceso penal (medida cautelar de prisión preventiva), siempre que se cumplan los principios y presupuestos idóneos establecidos y que no vulneren los derechos de las personas. El trabajo contiene entre lo más destacado los antecedentes, la evolución y definiciones que nos permitieron ver el cambio y el camino que ha tomado la figura de organización criminal para poder establecerse hoy en la actualidad en la normativa peruana.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Organización CriminalPrisión preventivaPeligro procesalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La pertenencia a una organización criminal como criterio para evaluar el peligro procesal – acuerdo plenario N° 02-2018-spninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0001-6499-7071084623944152513472357766https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421018Villa Vega, Miguel AngelRamos Gonzales, Sergio HoracioCruz Coaquira, JorgeTEXTARMAS MACEDO VIDAL Y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DIANA JULIA - TSP.pdf.txtARMAS MACEDO VIDAL Y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DIANA JULIA - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain101996https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/23fb0d8d-4647-469f-a08f-e44808fc7e66/download4f872eff9fc62859d548f6d92571d99cMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILARMAS MACEDO VIDAL Y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DIANA JULIA - TSP.pdf.jpgARMAS MACEDO VIDAL Y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DIANA JULIA - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4588https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/65f85e7e-6312-47b8-afd5-22e1f718e853/download3ede574db7ac54c585d7d64a9fdb494cMD57falseAnonymousREADORIGINALARMAS MACEDO VIDAL Y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DIANA JULIA - TSP.pdfARMAS MACEDO VIDAL Y RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DIANA JULIA - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf7010193https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1e1f0a79-c76a-48a7-8f9a-07d121cfc197/downloada4c6b90a8fa627924d81cb932ce4f123MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a95b4872-a113-4e6a-bae3-09cd1bad7c2e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1e1193b1-11f0-41ca-b8d2-ebca83132656/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1912oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/19122024-11-11 23:58:57.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).