Estimación de la socavacion natural de un embarcadero fluvial en el rio Itaya utlizando los metodos de Lischtvan – Lebediev y Straub, 2023

Descripción del Articulo

La estimación de la socavación natural para el futuro embarcadero artesanal de Punchana fue ejecutado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, sobre el río Itaya, área de estudio muy complicada debido a la proximidad de la interacción de los ríos Itaya y Amazonas, que distan solo 1.5 Km, sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Maytahuari, Adela Arlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2901
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
ADCP
Río Itaya
Río Amazonas
Sedimentos
Natural scour
Itaya River
Amazon River
Sediments
Granulometry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La estimación de la socavación natural para el futuro embarcadero artesanal de Punchana fue ejecutado en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, sobre el río Itaya, área de estudio muy complicada debido a la proximidad de la interacción de los ríos Itaya y Amazonas, que distan solo 1.5 Km, sumado a la diferencia abismal de los volúmenes de ambos ríos, se determinó que el caudal medio del río Itaya solo representa el 0.7% del río Amazonas, lo que ocasiona el ingreso de este último sobre la desembocadura del Itaya. El tipo de embarcadero propuesto es tipo pontón. Se utilizaron tres métodos de estimación de socavación: Maza, Lischtvan – Lebediev y Straub. Asimismo, se realizó el análisis granulométrico de sedimentos de fondo en el eje del embarcadero fluvial con un diámetro de 0.0156 mm complementados con la batimetría del área de influencia directa, seccionamiento para caudales a 500 m aguas arriba y abajo del eje principal. Se utilizó el ADCP para determinar las secciones transversales, caudal y flujos, así como también, una ecosonda monohaz para la batimetría en el área de estudio. Para caudales de diseño se trabajó con periodos de retorno de 50 y 100 años de los niveles del río Itaya. De los resultados obtenidos, con el metodo de Maza & Echevarria fue de 1.27 m como máximo, comparado con el metodo de Litschvan - Lebediev que tiene una socavación máxima de 17.75 m y el de Straub 5.28 m, aunque el área de estudio está sujeta a procesos de sedimentación dominados y modulados por el gran río Amazonas que interacciona sobre el río Itaya haciendo que el flujo sea subcrítico, razón por la cual ninguna de las fórmulas utilizadas se acerca visiblemente a la realidad, sin embargo, para el diseño predomina el aspecto de seguridad se optó por escoger el método de Straub como proceso de socavación para la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).