Control de los beneficios sociales del trabajador de la pequeña empresa comercial en tiempos de covid, ciudad de Iquitos, año 2021
Descripción del Articulo
        La investigación Control de los beneficios sociales del trabajador de la pequeña empresa comercial en tiempos de covid, ciudad de Iquitos, año 2021, analiza las acciones que realizan las microempresas en la ciudad de Iquitos respecto a las políticas contables que aplican en relación a las remuneraci...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1995 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1995 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Beneficios sociales Empresa comercial Pequeña empresa Social benefits Commercial enterprise Small enterprise https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00  | 
| Sumario: | La investigación Control de los beneficios sociales del trabajador de la pequeña empresa comercial en tiempos de covid, ciudad de Iquitos, año 2021, analiza las acciones que realizan las microempresas en la ciudad de Iquitos respecto a las políticas contables que aplican en relación a las remuneraciones y beneficios laborales de sus empleados bajo el marco de emergencia sanitaria por el Covid 19. La metodología fue de diseño descriptivo y no experimental, con un tipo retrospectivo y transversal, con unidad de análisis a catorce profesionales en contabilidad de microempresas, a quienes se aplicó el cuestionario. Este problema impactó diversos sectores económicos, en especial a los trabajadores independientes y los que laboran en pequeñas empresas, los cuales se encuentran asociados a la informalidad laboral, como también a una menor productividad. Los resultados señalan gran impacto en el funcionamiento del negocio, 42.86% tuvieron cierre total y 53.71% cierre considerable; el 83.33% dejó de pagar totalmente a sus trabajadores. El 50% envió a sus casas al trabajador, y de estos el 42.86% fueron sin tener ninguna actividad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).