Implementación sostenible del turismo místico en ecolodges del entorno de Tamshiyacu, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación Implementación sostenible del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu 2017 se trata de implementación de los ejes ambiental, socioeconómico y atención al turista en ecolodges del turismo místico en el entorno de Tamshiyacu. Proponer un modelo de sostenibilidad del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/392 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo místrico Turismo sostenible Satisfacción de turista |
Sumario: | El trabajo de investigación Implementación sostenible del turismo místico en los ecolodges de Tamshiyacu 2017 se trata de implementación de los ejes ambiental, socioeconómico y atención al turista en ecolodges del turismo místico en el entorno de Tamshiyacu. Proponer un modelo de sostenibilidad del turismo místico que garantice un producto turístico de calidad y contribuya con el desarrollo sostenible de la amazonia La población de estudio fue 6 ecolodges del entorno de Tamshiyacu y la muestra es igual que la población ya que solo se hizo la investigación en el entorno de la ciudad de Tamshiyacu y los datos recogidos fueron mediante la encuesta que se realizó a los propietarios delas empresas que brindan este servicio de turismo místico para luego ser procesados y obtener resultados. Los resultados obtenidos en esta investigación demuestran que los ecolodges para turismo místico presentan deficiencias en la infraestructura y su correspondiente implementación. Los turistas generalmente son extranjeros que visitan los ecolodges debido fundamentalmente a la práctica de la toma de ayahuasca. Los ecolodges de turismo místico corresponden a empresas de pequeños empresarios conocedores de los secretos de la biodiversidad amazónica y practican la sanación utilizando plantas medicinales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).