Exportación Completada — 

Factores asociados con el rechazo al papanicolaou, en mujeres atendidas en el Cap II San Juan Bautista- Iquitos junio- julio 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al rechazo hacia Papanicolaou en mujeres atendidas en el CAP San Juan Bautista. Iquitos – Junio - Julio 2023 Metodología: Estudio de tipo Cualicuantitativo y explicativo, con diseño no experimental, prospectivo, transversal y correlacional Resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vizalote Rodriguez, Joyce Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Rechazo
Papanicolaou
Associated factors
Refusal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados al rechazo hacia Papanicolaou en mujeres atendidas en el CAP San Juan Bautista. Iquitos – Junio - Julio 2023 Metodología: Estudio de tipo Cualicuantitativo y explicativo, con diseño no experimental, prospectivo, transversal y correlacional Resultados: Los factores asociados al rechazo hacia el Papanicolaou son: Factores sociodemográficos: Edad (p= 0.00) Estado Civil (p= 0.017) Grado de Instrucción (p= 0.050) Ocupación (p= 0.036) y procedencia (p=0.022). Factores culturales: La creencia de que la toma del Papanicolaou causa aborto (p=0.008), Factores Psicológicos: Tener vergüenza (p=0.005) Temor al resultado (p= 0.018) y cree que el examen es doloroso (p=0.029), Factores Institucionales: Falta de privacidad (p= 0.004) y Nivel de conocimiento: nivel medio en un 40.7% y una significancia de p= 0.012. Conclusión: Los factores sociodemográficos, culturales, psicológicos, institucionales y el nivel de conocimiento se asocian al rechazo hacia el Papanicolaou
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).