Evaluación de impacto socioambiental producido por el uso de leña en cocinas mejoradas, en el centro poblado de Mazán, Maynas - Loreto - 2019
Descripción del Articulo
        Los bajos niveles económicos de las poblaciones en diversos lugares del mundo, obligan a consumir leña como recurso energético y cubrir sus necesidades de cocción de alimentos, lo que generan un contínuo aporte de dióxido de carbono a la atmósfera. El uso de las cocinas mejoradas que consumen leña e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Científica del Perú | 
| Repositorio: | UCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/753 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/753 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cocinas mejoradas Dióxido de carbono Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | Los bajos niveles económicos de las poblaciones en diversos lugares del mundo, obligan a consumir leña como recurso energético y cubrir sus necesidades de cocción de alimentos, lo que generan un contínuo aporte de dióxido de carbono a la atmósfera. El uso de las cocinas mejoradas que consumen leña es una alternativa para mejorar los impactos socio ambientales en las actividades domésticas. El trabajo que se realizó en el Centro Poblado de Mazán tuvo como objetivo general la evaluación de impacto socio ambiental producido por el uso de leña en cocinas mejoradas y como objetivos específicos; determinar la cantidad de dióxido de carbono emitido y evaluar cualitativamente los impactos socio ambientales producidos por el uso de leña en cocinas mejoradas. En la investigación se seleccionaron 50 familias que utilizaban cocinas mejoradas para preparar sus alimentos, las cuales fueron visitadas durante el periodo de un mes, que aplicando una encuesta socio económica y el pesaje de la leña que emplean para la cocción de sus alimentos permitió determinar la cantidad de emisión de dióxido de carbono. Se aplicó la matriz de Leopold para evaluar los impactos que se presentan al realizar el uso de la leña en cocinas mejoradas. Obteniendo como resultado que en el Centro Poblado de Mazán se libera un aproximado de 25.62 kg de dióxido de carbono a la atmosfera. En promedio cada familia consume 14 kg de leña al día, y la cantidad de emisión de dióxido de carbono emitida tras la combustión de la leña por el uso de cocinas mejoradas depende del total de tiempo de cocción de los alimentos y condición física de la leña a usar, cuanto más delgado, seco y pequeño se encuentre, se consumirá con mayor velocidad y los impactos producidos son significativos beneficiosos para los usuarios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            