Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer las características de las actitudes frente a la violencia contra la mujer en un grupo de adolescentes y jóvenes y como se relacionan con la edad, el género y el nivel social, así como las percepciones acerca de la violencia contra la mujer s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Vargas, Nora Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes hacia la violencia contra la mujer
Percepciones sobre la violencia contra la mujer
Agresión
Attitudes towards violence against women
Perceptions about violence against women
Assault
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_9e75377bad8b0a429317b9fb1a4a50ba
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2015
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
title Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
spellingShingle Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
Rios Vargas, Nora Mercedes
Actitudes hacia la violencia contra la mujer
Percepciones sobre la violencia contra la mujer
Agresión
Attitudes towards violence against women
Perceptions about violence against women
Assault
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
title_full Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
title_fullStr Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
title_full_unstemmed Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
title_sort Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.
author Rios Vargas, Nora Mercedes
author_facet Rios Vargas, Nora Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Méndez del Águila, Juan Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Vargas, Nora Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actitudes hacia la violencia contra la mujer
Percepciones sobre la violencia contra la mujer
Agresión
topic Actitudes hacia la violencia contra la mujer
Percepciones sobre la violencia contra la mujer
Agresión
Attitudes towards violence against women
Perceptions about violence against women
Assault
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Attitudes towards violence against women
Perceptions about violence against women
Assault
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer las características de las actitudes frente a la violencia contra la mujer en un grupo de adolescentes y jóvenes y como se relacionan con la edad, el género y el nivel social, así como las percepciones acerca de la violencia contra la mujer se vinculan con los factores internos y externos que predominan en los adolescentes y jóvenes de Caballococha pertenecientes al Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021. Con este fin se aplicó a una muestra conformada por un grupo de 40 adolescentes y jóvenes del sexo masculino, muestra que fue seleccionada aplicando un muestreo no probabilístico de tipo criterial dos instrumentos debidamente validados y con confiabilidad. El primer instrumento fue la Escala de Actitudes hacia la violencia contrae mujer. También se aplicó la Escala de Percepción de la Violencia contra la mujer. El tipo de investigación fue la investigación básica, el nivel de la investigación fue el descriptivo, el diseño de la investigación fue el “no experimental”, el enfoque fue cuantitativo y para el procesamiento estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 24. Se revisaron los antecedentes y el marco teórico referido a las dos variables consideradas (Actitudes y Percepciones acerca de la violencia contra la mujer). Para comprobar las hipótesis planteadas se aplicó el estadístico Razón Chi Cuadrado. El análisis estadístico permitió comprobar las hipótesis formuladas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-28T15:39:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-28T15:39:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2015
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2015
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a658103e-c826-46bf-9944-2122dc160a24/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b529283f-3975-422a-b716-8a461815198a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0b5d5f05-b746-4929-9773-9c1d88a66140/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc5c10f9-f87b-44d9-b41f-77707c18661a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/167802e5-1967-420d-85eb-764cd0b1043d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fcfac25265fdd6fdcbd1ea26ad1f7cec
19423ffc299570938afbf131df66085a
c939fa07e934d0721cf2bba4b5cab3dd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261781164064768
spelling Méndez del Águila, Juan AlfonsoRios Vargas, Nora Mercedes2022-10-28T15:39:56Z2022-10-28T15:39:56Z2022-07-25http://hdl.handle.net/20.500.14503/2015Se realizó una investigación cuyo objetivo fue establecer las características de las actitudes frente a la violencia contra la mujer en un grupo de adolescentes y jóvenes y como se relacionan con la edad, el género y el nivel social, así como las percepciones acerca de la violencia contra la mujer se vinculan con los factores internos y externos que predominan en los adolescentes y jóvenes de Caballococha pertenecientes al Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021. Con este fin se aplicó a una muestra conformada por un grupo de 40 adolescentes y jóvenes del sexo masculino, muestra que fue seleccionada aplicando un muestreo no probabilístico de tipo criterial dos instrumentos debidamente validados y con confiabilidad. El primer instrumento fue la Escala de Actitudes hacia la violencia contrae mujer. También se aplicó la Escala de Percepción de la Violencia contra la mujer. El tipo de investigación fue la investigación básica, el nivel de la investigación fue el descriptivo, el diseño de la investigación fue el “no experimental”, el enfoque fue cuantitativo y para el procesamiento estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 24. Se revisaron los antecedentes y el marco teórico referido a las dos variables consideradas (Actitudes y Percepciones acerca de la violencia contra la mujer). Para comprobar las hipótesis planteadas se aplicó el estadístico Razón Chi Cuadrado. El análisis estadístico permitió comprobar las hipótesis formuladas. Se establecieron las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.An investigation was carried out whose objective was to establish the characteristics of attitudes towards violence against women in a group of adolescents and young people and how they are related to age, gender and social level, as well as perceptions about violence. against women are linked to the internal and external factors that predominate in the adolescents and young people of Caballococha belonging to the Ramón Castilla District. Loretto. 2021. To this end, it was applied to a sample made up of a group of 40 adolescents and young men, a sample that was selected by applying a criterial-type non-probabilistic sampling of two duly validated and reliable instruments. The first instrument was the Scale of Attitudes towards violence against women. The Scale of Perception of Violence against women was also applied. The type of research was basic research, the level of research was descriptive, the research design was "non-experimental", the approach was quantitative and the statistical program SPSS Version 24 was used for statistical processing. the background and the theoretical framework referred to the two variables considered (Attitudes and Perceptions about violence against women). To test the hypotheses, the Chi Square Ratio statistic was applied. The statistical analysis allowed us to verify the formulated hypotheses. The conclusions of the case were established and the respective recommendations were formulated.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Actitudes hacia la violencia contra la mujerPercepciones sobre la violencia contra la mujerAgresiónAttitudes towards violence against womenPerceptions about violence against womenAssaulthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Actitudes y percepciones acerca de la violencia contra la mujer predominante en adolescentes y jóvenes de caballococha. Distrito de Ramón Castilla. Loreto. 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0003-0085-55110610323905322715https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Neyra Cisneros, Alfredo DeifilioGayoso Sosa, GinoTEXTNORA MERCEDES RÍOS VARGAS - TSP.pdf.txtNORA MERCEDES RÍOS VARGAS - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain101846https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a658103e-c826-46bf-9944-2122dc160a24/downloadfcfac25265fdd6fdcbd1ea26ad1f7cecMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILNORA MERCEDES RÍOS VARGAS - TSP.pdf.jpgNORA MERCEDES RÍOS VARGAS - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4880https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b529283f-3975-422a-b716-8a461815198a/download19423ffc299570938afbf131df66085aMD57falseAnonymousREADORIGINALNORA MERCEDES RÍOS VARGAS - TSP.pdfNORA MERCEDES RÍOS VARGAS - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf3342771https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0b5d5f05-b746-4929-9773-9c1d88a66140/downloadc939fa07e934d0721cf2bba4b5cab3ddMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc5c10f9-f87b-44d9-b41f-77707c18661a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/167802e5-1967-420d-85eb-764cd0b1043d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2015oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20152024-11-11 23:49:47.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).