Nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en puerperas del Hospital César Garayar García Mayo 2016
Descripción del Articulo
Introducción Se ha observado en el ENDES una disminución de la tasa de lactancia materna exclusiva en las zonas urbanas de las ciudades, siendo uno de los cuales el conocimiento de la importancia de mantener una lactancia materna exclusiva; lo que motivo el presente estudio para conocer este nivel d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/177 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/177 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Conocimiento Puérperas Iquitos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Introducción Se ha observado en el ENDES una disminución de la tasa de lactancia materna exclusiva en las zonas urbanas de las ciudades, siendo uno de los cuales el conocimiento de la importancia de mantener una lactancia materna exclusiva; lo que motivo el presente estudio para conocer este nivel de conocimiento. Objetivo Determinar el Nivel de Conocimiento sobre Lactancia Materna Exclusiva en puérperas del Hospital César Garayar García, Mayo 2016 Metodología El presente estudio fue de tipo cuantitativo de diseño descriptivo transversal prospectivo. La población estuvo conformada por 154 puérperas, siendo la muestra de 110 puérperas que accedieron a realizar la encuesta y participar en el estudio en forma voluntaria, atendidas en el Hospital César Garayar García. sé utilizó un cuestionario sobre el conocimiento sobre la lactancia materno, previamente elaborado y validado; los resultados se presentan en tablas de frecuencia, gráficos y tablas de contingencia utilizando la prueba estadística de chi cuadrado para determinar significancia estadística. Resultados Se entrevistaron a 110 puérperas, con mayor frecuencia entre edades de 20 a 34 años (64.5%) presentaron entre los 20 a 34 años de edad; con nivel de instrucción de secundaria; (58.2%); proceden de la zona urbana (58.2%), multíparas (30.9%), con atención prenatal adecuada (64.5%) y el 83.6% han recibido información sobre lactancia materna. El 52.7% de las puérperas presentan nivel adecuado sobre la lactancia materna exclusiva; el nivel adecuado de conocimiento sobre la lactancia materna exclusiva se relacionó con la mayor edad (p=0.023); con la mayor paridad (p=0.029) y con el mayor número de atenciones prenatales (p=0.026). El nivel de conocimiento no se relacionó con el nivel de instrucción (p=0.443); con la procedencia (p=0.680) ni con la información recibida (p=0.071). Conclusión El estudio mostro una alta proporción de puérperas con nivel adecuado sobre la lactancia materna exclusiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).