Comportamiento del nanosílice en la resistencia a la compresión del concreto de alta resistencia, San Martín - Perú 2021

Descripción del Articulo

En la actualidad en nuestro país por motivos de la pandemia del COVID – 19 la industria de la construcción ha tenido un receso histórico, desde el año pasado nos encontramos semiparalizados, esto nos dio la oportunidad de investigar nuevos materiales de construcción y como usarlo, esto nos permite l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Reyes, Elsa, Cruz Arce, Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partículas de nanosilice
Resistencia a la compresión
Silicon dioxide nanoparticles
Compressive strength.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la actualidad en nuestro país por motivos de la pandemia del COVID – 19 la industria de la construcción ha tenido un receso histórico, desde el año pasado nos encontramos semiparalizados, esto nos dio la oportunidad de investigar nuevos materiales de construcción y como usarlo, esto nos permite la elaboración del concreto simple y también para la elaboración del concreto de alta resistencia con una calidad superior a los 420kg/cm2, la utilización de insumos como las nano partículas en el sector de la construcción se viene dando con relativo auge, en esta oportunidad se estará realizando una investigación utilizando la nano partículas del dióxido de silicio como reemplazo parcial del cemento en la elaboración de una mezcla de concreto de alta resistencia con una calidad de F’c= 420 kg/cm2. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las mejores características físicas y mecánicas del concreto de alta resistencia con una calidad de F’c = 420 kg/cm2, en merito a que se ha sustituido en un 3%, 5%, 7% y 9% el cemento portland del tipo I por partículas de nano sílice, todas estas acciones tomando en cuenta los requerimientos técnicos de la normativa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).