El delito de acoso sexual desde la dogmática penal, en la ciudad de Iquitos 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Modificación del Art. 176 “B” delito de Acoso Sexual desde la dogmática jurídico-penal, en la ciudad de Iquitos 2022”, ha delimitado como objetivo el determinar si los abogados litigantes de Iquitos, interpretan el delito de acoso sexual, conforme a las categorías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Acosta, Otto Luis, Enriquez Cordero, Pablo San Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Acoso sexual
Dogmática-penal
Connotación sexual
Método de interpretación
Crime
Sexual harassment
Dogmatic-criminal
Sexual connotation
Method of interpretation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Modificación del Art. 176 “B” delito de Acoso Sexual desde la dogmática jurídico-penal, en la ciudad de Iquitos 2022”, ha delimitado como objetivo el determinar si los abogados litigantes de Iquitos, interpretan el delito de acoso sexual, conforme a las categorías dogmáticas tripartita que componen el delito, esto es, desde la óptica de la tipicidad, antijuricidad y culpabilidad, con el propósito de aportar criterios de interpretación con más apego a la ratio legis del tipo penal. Se trata de un estudio de enfoque cualitativo con un método de investigación básica, empleándose los siguientes diseños: no experimental, ser correlacional y de teoría fundamentada; se ha tenido como escenario o población a los abogados litigantes en materia penal que están agremiados al Colegio de Abogados de Loreto y la muestra fue de diez (10) abogados litigantes en el ámbito penal; la investigación tuvo como técnicas empleadas el análisis documental y la entrevista, y como instrumentos se ha manejado la ficha textual y la guía de entrevista. Los resultados de la investigación han permitido concluir que, la indeterminación de los elementos objetivos y subjetivos que conforman la estructura normativa del tipo penal de acoso sexual (artículo 176°-B del Código Penal), impiden una correcta y adecuada interpretación del delito sexual, pues el elemento normativo ‹‹de cualquier forma›› acogido en una cláusula numerus apertus no es entendido conforme a la naturaleza del núcleo del tipo, esto acorde al elemento normativo ‹‹actos de connotación sexual›› deben entenderse como conductas sexistas que persigue el sujeto activo, máxime si ello refleja el comportamiento doloso del agente que se extiende a sus propósitos sexuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).