Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997
Descripción del Articulo
Se hizo un estudio de la población femenina en edad reproductiva, que fueron atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos en el Servicio de Gineco-Obstetricia entre abril y agosto de 1997 con diagnóstico de aborto, señalando como problema básico el conocer los niveles de abortos y su relación con edad, es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/744 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto Aborto provocado Perdida prematura de embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UCPI_8a0d0cd049cb54fb9a3d7fe75147c112 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/744 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| title |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| spellingShingle |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 Portocarrero Carhuamaca, Nimia Carol Aborto Aborto provocado Perdida prematura de embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| title_full |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| title_fullStr |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| title_full_unstemmed |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| title_sort |
Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997 |
| author |
Portocarrero Carhuamaca, Nimia Carol |
| author_facet |
Portocarrero Carhuamaca, Nimia Carol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Noriega Reátegui, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Portocarrero Carhuamaca, Nimia Carol |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Aborto Aborto provocado Perdida prematura de embarazo |
| topic |
Aborto Aborto provocado Perdida prematura de embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Se hizo un estudio de la población femenina en edad reproductiva, que fueron atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos en el Servicio de Gineco-Obstetricia entre abril y agosto de 1997 con diagnóstico de aborto, señalando como problema básico el conocer los niveles de abortos y su relación con edad, estado civil, nivel de instrucción y nivel socioeconómico; con el propósito de determinar la magnitud del aborto, sus principales características epidemiológicas y asociaciones con los más importantes factores que la determinan. Ingresaron al presente estudio 194 pacientes con diagnóstico de aborto, la tasa de prevalencia fue de 185 abortos por cada 1000 nacidos vivos. El perfil de la mujer que consulta por aborto en el Hospital Apoyo Iquitos, tiene una edad promedio de 26.7 años, convivientes, nivel de instrucción deficiente, y nivel socioeconómico bajo. Mujeres menores de 20 años y las solteras no usan método anticonceptivo; en comparación con las de 20 – 35 años, convivientes y las que tienen antecedentes de aborto provocado utilizan más los métodos anticonceptivos. En el estudio se encontró que las mujeres que presentan la menarquía entre los 12 – 13 años tienen 4 veces más probabilidad de iniciar sus relaciones sexuales antes de los 16 años. El 2.6% (5/194) de las estudiadas tuvieron como antecedente abuso sexual. La mayoría de las encuestadas llegaron a abortar en promedio a las 10.2 semanas de gestación; el 36.6% (71/194) refirió haberse provocado el aborto utilizando algún “medicamento abortivo”, el más usado fue Misoprostol. 68 (35.1%) mujeres refirieron haberse practicado alguna maniobra abortiva en el embarazo actual, el motivo fue porque no deseaban el embarazo, en el 4.4% (3/68) la maniobra lo había realizado un empírico. La mortabilidad asociada más frecuente entre las encuestadas fue la infección del tracto uterino (21.6%), presentaron Malaria (7.7%) y el 5.2% fueron maltratadas físicamente por su conviviente en su gran mayoría y un porcentaje igual presentaron anemia. |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T22:51:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T22:51:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/744 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/744 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Particular de Iquitos |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Particular de Iquitos Repositorio Institucional - UPI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1eaf5035-c294-4eaf-a493-f2e6a75d6adf/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8431c8e2-f35f-4163-ae33-355c204492d6/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/37562188-82fb-4ac9-9e77-56f4bbb8550a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8c71aeca-1153-443f-953c-0af38512411d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fd551f58-cfd4-4b13-9331-72b8f7664602/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ad34e2d9205ee9104c27e051d93ade1 6465d0b1ea14313db7aff92fcfd71c60 3bafbbdf8eaac946509c81483ce758b5 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261754973782016 |
| spelling |
Noriega Reátegui, VíctorPortocarrero Carhuamaca, Nimia Carol2019-08-13T22:51:59Z2019-08-13T22:51:59Z1998http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/744Se hizo un estudio de la población femenina en edad reproductiva, que fueron atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos en el Servicio de Gineco-Obstetricia entre abril y agosto de 1997 con diagnóstico de aborto, señalando como problema básico el conocer los niveles de abortos y su relación con edad, estado civil, nivel de instrucción y nivel socioeconómico; con el propósito de determinar la magnitud del aborto, sus principales características epidemiológicas y asociaciones con los más importantes factores que la determinan. Ingresaron al presente estudio 194 pacientes con diagnóstico de aborto, la tasa de prevalencia fue de 185 abortos por cada 1000 nacidos vivos. El perfil de la mujer que consulta por aborto en el Hospital Apoyo Iquitos, tiene una edad promedio de 26.7 años, convivientes, nivel de instrucción deficiente, y nivel socioeconómico bajo. Mujeres menores de 20 años y las solteras no usan método anticonceptivo; en comparación con las de 20 – 35 años, convivientes y las que tienen antecedentes de aborto provocado utilizan más los métodos anticonceptivos. En el estudio se encontró que las mujeres que presentan la menarquía entre los 12 – 13 años tienen 4 veces más probabilidad de iniciar sus relaciones sexuales antes de los 16 años. El 2.6% (5/194) de las estudiadas tuvieron como antecedente abuso sexual. La mayoría de las encuestadas llegaron a abortar en promedio a las 10.2 semanas de gestación; el 36.6% (71/194) refirió haberse provocado el aborto utilizando algún “medicamento abortivo”, el más usado fue Misoprostol. 68 (35.1%) mujeres refirieron haberse practicado alguna maniobra abortiva en el embarazo actual, el motivo fue porque no deseaban el embarazo, en el 4.4% (3/68) la maniobra lo había realizado un empírico. La mortabilidad asociada más frecuente entre las encuestadas fue la infección del tracto uterino (21.6%), presentaron Malaria (7.7%) y el 5.2% fueron maltratadas físicamente por su conviviente en su gran mayoría y un porcentaje igual presentaron anemia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Particular de IquitosPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Particular de IquitosRepositorio Institucional - UPIreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPAbortoAborto provocadoPerdida prematura de embarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02-1Aspectos epidemiológicos de los abortos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos entre abril y agosto de 1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraUniversidad Particular de Iquitos. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1912399-1TEXTNIMIA_TESIS_TITULO_1998.pdf.txtNIMIA_TESIS_TITULO_1998.pdf.txtExtracted texttext/plain112https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1eaf5035-c294-4eaf-a493-f2e6a75d6adf/download0ad34e2d9205ee9104c27e051d93ade1MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILNIMIA_TESIS_TITULO_1998.pdf.jpgNIMIA_TESIS_TITULO_1998.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1917https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8431c8e2-f35f-4163-ae33-355c204492d6/download6465d0b1ea14313db7aff92fcfd71c60MD57falseAnonymousREADORIGINALNIMIA_TESIS_TITULO_1998.pdfNIMIA_TESIS_TITULO_1998.pdfTexto completoapplication/pdf4979870https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/37562188-82fb-4ac9-9e77-56f4bbb8550a/download3bafbbdf8eaac946509c81483ce758b5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8c71aeca-1153-443f-953c-0af38512411d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fd551f58-cfd4-4b13-9331-72b8f7664602/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/744oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/7442024-11-11 23:00:29.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).