Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, que lleva como título: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE ACCESOS UTILIZANDO IoT, PARA MEJORAR LA SEGURIDAD FÍSICA EN EL DATACENTER DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS AMAZONAS - 2021”, tuvo como objetivo gener...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2039 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet de las cosas Hardware Seguridad Eficiencia Internet of Things Security Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
id |
UCPI_870cd29da2dc440b6b27c6304b370fa9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2039 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
title |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
spellingShingle |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 Landaeta Arcentales, Cesar Edu Internet de las cosas Hardware Seguridad Eficiencia Internet of Things Hardware Security Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
title_short |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
title_full |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
title_fullStr |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
title_sort |
Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021 |
author |
Landaeta Arcentales, Cesar Edu |
author_facet |
Landaeta Arcentales, Cesar Edu Soberon Hernandez, Piero Fabian |
author_role |
author |
author2 |
Soberon Hernandez, Piero Fabian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marthans Ruiz, Angel Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Landaeta Arcentales, Cesar Edu Soberon Hernandez, Piero Fabian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Internet de las cosas Hardware Seguridad Eficiencia |
topic |
Internet de las cosas Hardware Seguridad Eficiencia Internet of Things Hardware Security Efficiency https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Internet of Things Hardware Security Efficiency |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
description |
El presente trabajo de investigación, que lleva como título: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE ACCESOS UTILIZANDO IoT, PARA MEJORAR LA SEGURIDAD FÍSICA EN EL DATACENTER DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS AMAZONAS - 2021”, tuvo como objetivo general diseñar e implementar un sistema de registro de accesos datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas, de la ciudad de Iquitos. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico descriptivo, a través de la recolección de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue aplicada, para establecer la relación entre las variables Sistema de registro de accesos utilizando IoT y Seguridad Física. El diseño de la investigación, fue pre experimental y se aplicaron encuestas en dos momentos de la investigación (pre y post test). La población fue de 10 trabajadores del Departamento de Informática de la municipalidad distrital de las amazonas - Iquitos, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 12 preguntas, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Esta investigación y su respectivo análisis de datos, demuestran que la implementación de un sistema integral de registro de accesos, utilizando IoT, mejoran la seguridad del datacenter del Departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas – Iquitos; repercutiendo, asimismo, en la prevención de riesgos informáticos y uso óptimo de los recursos de la institución. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-07T20:40:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-07T20:40:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2039 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2039 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fdce0333-b09c-4e03-9e3e-2771861e83b2/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aa481e75-2005-41df-a8bc-b79ac35e0a51/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/911d6966-b503-4ba0-8ff7-c3eecc387c06/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4d336c02-325d-4ff2-b28f-9752111d0f88/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/751b32cc-ca22-47c6-bc44-d9f0d643f983/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a10d2b96acd0a2527d8ed7b95b639393 87dd6c51d515215d5218ce6ae24504cc 7fdcfac16127808f7354b5a654c906a9 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261711790276608 |
spelling |
Marthans Ruiz, Angel AlbertoLandaeta Arcentales, Cesar EduSoberon Hernandez, Piero Fabian2022-11-07T20:40:53Z2022-11-07T20:40:53Z2021-08-05http://hdl.handle.net/20.500.14503/2039El presente trabajo de investigación, que lleva como título: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE REGISTRO DE ACCESOS UTILIZANDO IoT, PARA MEJORAR LA SEGURIDAD FÍSICA EN EL DATACENTER DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS AMAZONAS - 2021”, tuvo como objetivo general diseñar e implementar un sistema de registro de accesos datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas, de la ciudad de Iquitos. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico descriptivo, a través de la recolección de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue aplicada, para establecer la relación entre las variables Sistema de registro de accesos utilizando IoT y Seguridad Física. El diseño de la investigación, fue pre experimental y se aplicaron encuestas en dos momentos de la investigación (pre y post test). La población fue de 10 trabajadores del Departamento de Informática de la municipalidad distrital de las amazonas - Iquitos, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 12 preguntas, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Esta investigación y su respectivo análisis de datos, demuestran que la implementación de un sistema integral de registro de accesos, utilizando IoT, mejoran la seguridad del datacenter del Departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas – Iquitos; repercutiendo, asimismo, en la prevención de riesgos informáticos y uso óptimo de los recursos de la institución.The present research work, entitled: "DESIGN AND IMPLEMENTATION OF AN ACCESS LOGGING SYSTEM USING IoT, TO IMPROVE PHYSICAL SECURITY IN THE DATACENTER OF THE COMPUTING DEPARTMENT OF DISTRICT MUNICIPALITY OF AMAZONAS 2021", had as general objective to design and implement an access logging system using IoT, to improve the security of the datacenter of the computing department of district municipality of amazonas 2021, in the city of Iquitos. For the development of the research, a descriptive approach was used, performing a descriptive statistical analysis, through data collection, which served to test the hypothesis and propose a solution. The type of research was applied, to establish the relationship between the variables Access Logging System using IoT and Physical Security. The research design was pre-experimental and surveys were applied in two moments of the research (pre- and post-test). The population consisted of 10 employees of the computing department of disctric municipality of amazonas 2021 - Iquitos, corresponding to the entire population of the study sample. The survey technique was applied through a 12-question questionnaire, for whose analysis and interpretation, the Likert scale was used. This research and its respective data analysis show that the implementation of a comprehensive access log system, using IoT, improve the security of the datacenter of the computing department of distric municipality of amazonas 2021 - Iquitos; also having an impact on the prevention of computer risks and optimal use of the resources of the institution.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Internet de las cosasHardwareSeguridadEficienciaInternet of ThingsHardwareSecurityEfficiencyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02Diseño e implementación de un sistema de registro de accesos utilizando iot para mejorar la seguridad física en el datacenter del departamento de informática de la municipalidad distrital de las amazonas - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero de Sistemas de InformaciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería de Sistemas de Informaciónhttps://orcid.org/0000-0003-3045-6423408137717155470175780448https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612089Ramírez Villacorta, Jimmy MaxCastillo Chalco, Isaac DuhamelMarthans Ruiz, Carlos EnriqueTEXTPIERO FABIAN SOBERON HERNANDEZ Y CESAR EDU LANDAETA ARCENTALES - TESIS.pdf.txtPIERO FABIAN SOBERON HERNANDEZ Y CESAR EDU LANDAETA ARCENTALES - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102929https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fdce0333-b09c-4e03-9e3e-2771861e83b2/downloada10d2b96acd0a2527d8ed7b95b639393MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILPIERO FABIAN SOBERON HERNANDEZ Y CESAR EDU LANDAETA ARCENTALES - TESIS.pdf.jpgPIERO FABIAN SOBERON HERNANDEZ Y CESAR EDU LANDAETA ARCENTALES - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8318https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aa481e75-2005-41df-a8bc-b79ac35e0a51/download87dd6c51d515215d5218ce6ae24504ccMD59falseAnonymousREADORIGINALPIERO FABIAN SOBERON HERNANDEZ Y CESAR EDU LANDAETA ARCENTALES - TESIS.pdfPIERO FABIAN SOBERON HERNANDEZ Y CESAR EDU LANDAETA ARCENTALES - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf1902855https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/911d6966-b503-4ba0-8ff7-c3eecc387c06/download7fdcfac16127808f7354b5a654c906a9MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4d336c02-325d-4ff2-b28f-9752111d0f88/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/751b32cc-ca22-47c6-bc44-d9f0d643f983/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2039oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20392024-11-11 22:02:08.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.8733015 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).