Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017

Descripción del Articulo

 El presente Proyecto se diseñó pensando en espacios abiertos que sean los que se conecten entre sí para poder tener la fluidez del recorrido y asi poder aprovechar el aspecto visual de la edificación, se hizo la propuesta de una plaza central en los ingresos de ambos Espacios para poder tener no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizcarra Reyna, Manuel, García Rengifo, Alexis Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/381
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comercial
Arquitectura
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCPI_748362f667b3d42e8db6df4f0f5337f1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/381
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
title Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
spellingShingle Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
Vizcarra Reyna, Manuel
Centro comercial
Arquitectura
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
title_full Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
title_fullStr Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
title_full_unstemmed Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
title_sort Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017
author Vizcarra Reyna, Manuel
author_facet Vizcarra Reyna, Manuel
García Rengifo, Alexis Martín
author_role author
author2 García Rengifo, Alexis Martín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Gómez, Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vizcarra Reyna, Manuel
García Rengifo, Alexis Martín
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Centro comercial
Arquitectura
Iquitos
topic Centro comercial
Arquitectura
Iquitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description  El presente Proyecto se diseñó pensando en espacios abiertos que sean los que se conecten entre sí para poder tener la fluidez del recorrido y asi poder aprovechar el aspecto visual de la edificación, se hizo la propuesta de una plaza central en los ingresos de ambos Espacios para poder tener no solo ambiente de recepción sino como un ambiente de encuentro social que te permita elegir hacia cuál de los dos espacios quieres ingresar primero, por eso se diseñaron dos tiendas anclas que cumplen una importante función en la propuesta ya que ambas edificaciones tienen el mayor volumen en todo el Centro Comercial Metropolitano “Mall Iquitos Tropical” y que nos permite Jerarquizar y trabajarlos como ejes de remate en nuestros recorridos peatonales y como un ícono volumétrico desde el exterior (contexto), otro de los elementos que se propuso en el diseño es el cine subterráneao, espacio significativo que predomina en un centro comercial por su importante función que cumple, por su atractiva ubicación y espacio acogedor, el cual se también se utilizara para grandes eventos de exposición y/o conferencias que cuentan con mayor cantidad de asistencia, también se tuvo en consideración generar galerías comerciales en todos los recorridos lineales del centro comercial, y que servirán para fomentar el comercio interno. Se diseñó tiendas de suvenires en el ingreso al centro comercial los cuales son ambientes destinados a la cultura, es decir, a la venta de elementos nativos (cerámicas, recuerdos, pinturas) de la ciudad hechos por los mismos artesanos y artistas de Iquitos.  Dentro de la zona comercial se propuso espacios para uso de venta de comidas, como un restaurante, dicho ambiente cuenta con un área de recepción de insumos, área de cocina y área de comensales, que faciliten al visitante alimentarse dentro de una larga jornada de trabajo o degustar en una visita por el centro comercial, esta zona también cuenta con áreas comunes que estarán al exterior del mismo, continuando con este punto se pensó en el diseño de fast food el cual estará al servicio de todo el público en general, ya que habrán 09 establecimientos de comida rápida para lo cual se estableció un gran hall o un gran espacio para la comida, ya que será uno de los principales espacios ya que será utilizado en varios momentos para diferentes actividades, también se cuenta con gimnasio y área de juego para niños que son espacios de distracción para nuestros usuarios.  Se diseñó la zona administrativa en un punto de acceso directo, para brindar mayor comodidad al público en este sentido se localizó este ambiente dentro de las tiendas anclas del centro de comercial creando oficinas de prestación de servicios o alquiler de los múltiples ambientes del centro.  En este aspecto se diseñó la zona de servicio, que tiene un ingreso secundario independiente a toda la edificación, esta zona cuenta con un área de descarga que se relaciona con la tienda ancla que este abastece directamente los insumos correspondientes a la zona de comidas. Así mismo esta zona también cuenta con ambientes seguros como un grupo electrógeno, cisterna general, cisterna contra incendio, para atender rápidamente cualquier inconveniente que ocurra en el centro comercial.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-22T15:56:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-22T15:56:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/381
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/381
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2383940a-4532-4b2c-bb87-f4d816730ee1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8131a853-3aa9-4fa8-a378-e94ad29cada9/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ec6bb3f3-77d0-46a3-bae8-edfca139a576/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef821b94-3c80-4e2a-a470-09781af9e74b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38dc6a7a2e39b5147cc11ea9e41a1d0f
fb71f5d544702faccdd3d54d982d9bcf
03bcc2dfbffcab30b6f97d6c65cb9b76
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261763113877504
spelling Acosta Gómez, AugustoVizcarra Reyna, ManuelGarcía Rengifo, Alexis Martín2018-02-22T15:56:12Z2018-02-22T15:56:12Z2017http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/381 El presente Proyecto se diseñó pensando en espacios abiertos que sean los que se conecten entre sí para poder tener la fluidez del recorrido y asi poder aprovechar el aspecto visual de la edificación, se hizo la propuesta de una plaza central en los ingresos de ambos Espacios para poder tener no solo ambiente de recepción sino como un ambiente de encuentro social que te permita elegir hacia cuál de los dos espacios quieres ingresar primero, por eso se diseñaron dos tiendas anclas que cumplen una importante función en la propuesta ya que ambas edificaciones tienen el mayor volumen en todo el Centro Comercial Metropolitano “Mall Iquitos Tropical” y que nos permite Jerarquizar y trabajarlos como ejes de remate en nuestros recorridos peatonales y como un ícono volumétrico desde el exterior (contexto), otro de los elementos que se propuso en el diseño es el cine subterráneao, espacio significativo que predomina en un centro comercial por su importante función que cumple, por su atractiva ubicación y espacio acogedor, el cual se también se utilizara para grandes eventos de exposición y/o conferencias que cuentan con mayor cantidad de asistencia, también se tuvo en consideración generar galerías comerciales en todos los recorridos lineales del centro comercial, y que servirán para fomentar el comercio interno. Se diseñó tiendas de suvenires en el ingreso al centro comercial los cuales son ambientes destinados a la cultura, es decir, a la venta de elementos nativos (cerámicas, recuerdos, pinturas) de la ciudad hechos por los mismos artesanos y artistas de Iquitos.  Dentro de la zona comercial se propuso espacios para uso de venta de comidas, como un restaurante, dicho ambiente cuenta con un área de recepción de insumos, área de cocina y área de comensales, que faciliten al visitante alimentarse dentro de una larga jornada de trabajo o degustar en una visita por el centro comercial, esta zona también cuenta con áreas comunes que estarán al exterior del mismo, continuando con este punto se pensó en el diseño de fast food el cual estará al servicio de todo el público en general, ya que habrán 09 establecimientos de comida rápida para lo cual se estableció un gran hall o un gran espacio para la comida, ya que será uno de los principales espacios ya que será utilizado en varios momentos para diferentes actividades, también se cuenta con gimnasio y área de juego para niños que son espacios de distracción para nuestros usuarios.  Se diseñó la zona administrativa en un punto de acceso directo, para brindar mayor comodidad al público en este sentido se localizó este ambiente dentro de las tiendas anclas del centro de comercial creando oficinas de prestación de servicios o alquiler de los múltiples ambientes del centro.  En este aspecto se diseñó la zona de servicio, que tiene un ingreso secundario independiente a toda la edificación, esta zona cuenta con un área de descarga que se relaciona con la tienda ancla que este abastece directamente los insumos correspondientes a la zona de comidas. Así mismo esta zona también cuenta con ambientes seguros como un grupo electrógeno, cisterna general, cisterna contra incendio, para atender rápidamente cualquier inconveniente que ocurra en el centro comercial.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Centro comercialArquitecturaIquitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08-1Centro comercial metropolitano "Mall Iquitos Tropical" en la ciudad de Iquitos, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitecturahttps://orcid.org/0000-0002-3072-403X053312814493681546350872https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017TEXTVIZCARRA-GARCÍA-1-Trabajo-Centro.pdf.txtVIZCARRA-GARCÍA-1-Trabajo-Centro.pdf.txtExtracted texttext/plain101570https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2383940a-4532-4b2c-bb87-f4d816730ee1/download38dc6a7a2e39b5147cc11ea9e41a1d0fMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILVIZCARRA-GARCÍA-1-Trabajo-Centro.pdf.jpgVIZCARRA-GARCÍA-1-Trabajo-Centro.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1755https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8131a853-3aa9-4fa8-a378-e94ad29cada9/downloadfb71f5d544702faccdd3d54d982d9bcfMD56falseAnonymousREADORIGINALVIZCARRA-GARCÍA-1-Trabajo-Centro.pdfVIZCARRA-GARCÍA-1-Trabajo-Centro.pdfapplication/pdf5203899https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ec6bb3f3-77d0-46a3-bae8-edfca139a576/download03bcc2dfbffcab30b6f97d6c65cb9b76MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef821b94-3c80-4e2a-a470-09781af9e74b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/381oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3812024-11-11 23:21:24.961http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).