Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

El plan de negocio, surge como consecuencia de la detección de una oportunidad de negocio, en el sector gastronómico, en lo que se califica como comida rápida y que en Iquitos ha derivado en snacks que ofrecen como productos representativos sándwich de hamburguesa, y pollo, y otros con el complement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Flores, Susan Marina, Zurita Rodríguez, Jenny Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/745
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Factibilidad
Papas al hilo
Snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCPI_6ed7ddc36d67d973cfcaefa674c70095
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/745
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
title Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
spellingShingle Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
Lozano Flores, Susan Marina
Plan de negocios
Factibilidad
Papas al hilo
Snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
title_full Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
title_fullStr Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
title_full_unstemmed Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
title_sort Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018
author Lozano Flores, Susan Marina
author_facet Lozano Flores, Susan Marina
Zurita Rodríguez, Jenny Cristina
author_role author
author2 Zurita Rodríguez, Jenny Cristina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Santillán, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Lozano Flores, Susan Marina
Zurita Rodríguez, Jenny Cristina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios
Factibilidad
Papas al hilo
Snacks
topic Plan de negocios
Factibilidad
Papas al hilo
Snacks
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan de negocio, surge como consecuencia de la detección de una oportunidad de negocio, en el sector gastronómico, en lo que se califica como comida rápida y que en Iquitos ha derivado en snacks que ofrecen como productos representativos sándwich de hamburguesa, y pollo, y otros con el complemento de las papitas al hilo. Se pudo constatar que el mercado de la ciudad de Iquitos presenta una gran oportunidad de ingresar con este tipo de negocio; ya que se han desarrollado e incrementado los locales en los diferentes distritos de la ciudad en la que ese expenden estos productos, es por ello que el propósito de este estudio es desarrollar un plan de que tiene como finalidad determinar la factibilidad económica y operativa de la creación de una empresa que provea de papitas al hilo, a los diversos snacks que ofertan su servicio y sus productos a los comensales de la ciudad. Es importante demostrar la viabilidad del presente proyecto a partir de la innovación y la creatividad, siendo factible su ejecución, ya que hoy en día existen diversos de proveer el insumo principal que es la papa, además producto nacional tradicional en el Perú.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T15:53:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T15:53:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/745
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/745
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cbd072e0-047d-40f2-b9a3-03b04e4537c4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8171ab7-6ae5-403d-ba01-5e7bcabed9f2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/42180c36-e07a-4f74-bcb9-63d5330b2a31/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12e37368-c406-4837-acfb-4ce48f31bf84/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/38bcd299-3a0a-4cca-9e3c-0d6f3fe49489/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b12510ea66715f0383fa27c88e5b190
4b8863acc9275a261f8c88c597acddd3
a0d49bcfc6e8d9e3b0c7d2a811b78c11
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261728242434048
spelling Pérez Santillán, JorgeLozano Flores, Susan MarinaZurita Rodríguez, Jenny Cristina2019-08-16T15:53:56Z2019-08-16T15:53:56Z2018-11-24http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/745El plan de negocio, surge como consecuencia de la detección de una oportunidad de negocio, en el sector gastronómico, en lo que se califica como comida rápida y que en Iquitos ha derivado en snacks que ofrecen como productos representativos sándwich de hamburguesa, y pollo, y otros con el complemento de las papitas al hilo. Se pudo constatar que el mercado de la ciudad de Iquitos presenta una gran oportunidad de ingresar con este tipo de negocio; ya que se han desarrollado e incrementado los locales en los diferentes distritos de la ciudad en la que ese expenden estos productos, es por ello que el propósito de este estudio es desarrollar un plan de que tiene como finalidad determinar la factibilidad económica y operativa de la creación de una empresa que provea de papitas al hilo, a los diversos snacks que ofertan su servicio y sus productos a los comensales de la ciudad. Es importante demostrar la viabilidad del presente proyecto a partir de la innovación y la creatividad, siendo factible su ejecución, ya que hoy en día existen diversos de proveer el insumo principal que es la papa, además producto nacional tradicional en el Perú.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1PE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Plan de negociosFactibilidadPapas al hiloSnackshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04-1Plan de negocio de producción papas al hilo para snacks y restaurantes comida rápida, Iquitos, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUContador PúblicoLicenciado en AdministraciónUniversidad Científica del Perú. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalContabilidad y FinanzasAdministración de Empresashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1413167-1TEXTZURITA_LOZANO_TSP_TITULO_2018.pdf.txtZURITA_LOZANO_TSP_TITULO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain73350https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cbd072e0-047d-40f2-b9a3-03b04e4537c4/download6b12510ea66715f0383fa27c88e5b190MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILZURITA_LOZANO_TSP_TITULO_2018.pdf.jpgZURITA_LOZANO_TSP_TITULO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg944https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a8171ab7-6ae5-403d-ba01-5e7bcabed9f2/download4b8863acc9275a261f8c88c597acddd3MD57falseAnonymousREADORIGINALZURITA_LOZANO_TSP_TITULO_2018.pdfZURITA_LOZANO_TSP_TITULO_2018.pdfTexto completoapplication/pdf1592680https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/42180c36-e07a-4f74-bcb9-63d5330b2a31/downloada0d49bcfc6e8d9e3b0c7d2a811b78c11MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12e37368-c406-4837-acfb-4ce48f31bf84/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/38bcd299-3a0a-4cca-9e3c-0d6f3fe49489/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/745oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/7452024-11-11 22:17:56.574http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).