Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín
Descripción del Articulo
En los últimos años los problemas por la falta de evacuación de aguas pluviales, esto se asocia con el crecimiento poblacional, puesto que la zona urbanizada al incrementar su tamaño produce una necesidad de contar cada vez con mejores infraestructuras y fundamentalmente con pavimentos para el buen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2833 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de drenaje Pluvial Concreto permeable Permeabilidad Resistencia a la compresión Módulo de rotura e infiltración Storm drainage system Pervious concrete Permeability Compressive strength Modulus of rupture and infiltration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UCPI_6b3b2c659eca61285bf9c51c81b83d14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2833 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
title |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
spellingShingle |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín Saboya Olano, Claudia Sistema de drenaje Pluvial Concreto permeable Permeabilidad Resistencia a la compresión Módulo de rotura e infiltración Storm drainage system Pervious concrete Permeability Compressive strength Modulus of rupture and infiltration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
title_full |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
title_fullStr |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
title_full_unstemmed |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
title_sort |
Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martín |
author |
Saboya Olano, Claudia |
author_facet |
Saboya Olano, Claudia Cachique Chujutalli, Tony |
author_role |
author |
author2 |
Cachique Chujutalli, Tony |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martínez Quiroz, Enrique Napoleón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saboya Olano, Claudia Cachique Chujutalli, Tony |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de drenaje Pluvial Concreto permeable Permeabilidad Resistencia a la compresión Módulo de rotura e infiltración |
topic |
Sistema de drenaje Pluvial Concreto permeable Permeabilidad Resistencia a la compresión Módulo de rotura e infiltración Storm drainage system Pervious concrete Permeability Compressive strength Modulus of rupture and infiltration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Storm drainage system Pervious concrete Permeability Compressive strength Modulus of rupture and infiltration |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
En los últimos años los problemas por la falta de evacuación de aguas pluviales, esto se asocia con el crecimiento poblacional, puesto que la zona urbanizada al incrementar su tamaño produce una necesidad de contar cada vez con mejores infraestructuras y fundamentalmente con pavimentos para el buen tránsito. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas pluviales. Esta investigación tuvo como finalidad, determinar un tipo de concreto poroso, con capacidad de infiltrar las aguas pluviales y derivarlas a drenes naturales o artificiales y solucionar el problema de aniego en zonas lluviosas y con topografía plana, también busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Poroso, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado en los sistema de drenaje y de esta manera tener un óptimo sistema de derivación de aguas pluviales en las calles del distrito de Morales. Las intensas precipitaciones que se han presentado en los últimos años en el distrito de Morales, el sistema de drenaje está en mal estado el cual provoca un incremento en el caudal de agua que además de saturar los alcantarillados pluviales y la carpeta d rodadura, convierte las calles de nuestro distrito en verdaderos ríos. Impedir que las aguas pluviales se acumulen en gran cantidad sobre la capa de rodadura de los pavimentos rígidos es posible, haciendo uso de una capa constituida por Concreto Poroso. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas. El concreto poroso es un concreto especial, que permite el paso del agua a través de su estructura gracias al alto porcentaje de vacíos que posee a diferencia del concreto tradicional. Esta cualidad contribuye a culminar con la falta de permeabilidad en las estructuras tradicionales de concreto, evitando fallas estructurales debido al encharcamiento y escurrimiento del agua. 4 Se tiene como objetivo general, mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín, mediante la propuesta de diseño de concreto poroso, permitiendo que el concreto drenante se desempeñe sin ningún inconveniente como para pavimentos y sistemas de drenajes pluviales. La investigación realizada en la presente Tesis, busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Poroso, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado como capa de rodadura en pavimentos rígidos, y de esta manera tener un óptimo sistema de drenaje en las calles del distrito de Morales. Se deben tener en cuenta las consideraciones básicas de diseñar un pavimento poroso, como son: condiciones del suelo, características del concreto poroso y evaluación de las precipitaciones en la localidad. Se trata del cálculo para lograr el diseño del sistema de drenaje, así como de los espesores que tendrá nuestro pavimento poroso y su aplicación a un problema específico. De acuerdo a los resultados obtenidos en el diseño se concluye que la propuesta presentada en esta investigación cumple con los parámetros básicos para considerársele como un apropiado diseño para mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de Morales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-26T16:03:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-26T16:03:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-12-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2833 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2833 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3b87aa95-0503-4d3c-b85e-ac6a778ee8cf/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/41650fe4-7935-41ca-9afb-639cb977e5b2/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/87f9cf19-6b92-4b0b-9b54-131a36415665/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fd514f5d-6804-491a-b59a-b07cb0fcf7f2/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d109bd0c-8c7d-401b-8587-1d1282a781b0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6d3f29a-5f7e-4b68-af37-02ad3a044602/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b6c7c3f-ae60-4547-91fb-047a6a9a1fc0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78acb72e-84ca-47a2-9d7e-0b8947cfa565/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 fe14c13d81df28d07f5760f0f2f9df52 455d3400387c405532e8cbf175070431 7dc7f33dcacf0907a7020a3e11b16533 9b99822c98b701cd20ad23ae5160ee22 2ee08a7e9784a58b20b61471ba437ae1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261783785504768 |
spelling |
Martínez Quiroz, Enrique NapoleónSaboya Olano, ClaudiaCachique Chujutalli, Tony2024-04-26T16:03:59Z2024-04-26T16:03:59Z2023-12-02http://hdl.handle.net/20.500.14503/2833En los últimos años los problemas por la falta de evacuación de aguas pluviales, esto se asocia con el crecimiento poblacional, puesto que la zona urbanizada al incrementar su tamaño produce una necesidad de contar cada vez con mejores infraestructuras y fundamentalmente con pavimentos para el buen tránsito. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas pluviales. Esta investigación tuvo como finalidad, determinar un tipo de concreto poroso, con capacidad de infiltrar las aguas pluviales y derivarlas a drenes naturales o artificiales y solucionar el problema de aniego en zonas lluviosas y con topografía plana, también busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Poroso, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado en los sistema de drenaje y de esta manera tener un óptimo sistema de derivación de aguas pluviales en las calles del distrito de Morales. Las intensas precipitaciones que se han presentado en los últimos años en el distrito de Morales, el sistema de drenaje está en mal estado el cual provoca un incremento en el caudal de agua que además de saturar los alcantarillados pluviales y la carpeta d rodadura, convierte las calles de nuestro distrito en verdaderos ríos. Impedir que las aguas pluviales se acumulen en gran cantidad sobre la capa de rodadura de los pavimentos rígidos es posible, haciendo uso de una capa constituida por Concreto Poroso. En la actualidad, se necesitan construcciones innovadoras para disminuir los problemas causados por las fuertes precipitaciones pluviales o el déficit que existe en la captación de aguas. El concreto poroso es un concreto especial, que permite el paso del agua a través de su estructura gracias al alto porcentaje de vacíos que posee a diferencia del concreto tradicional. Esta cualidad contribuye a culminar con la falta de permeabilidad en las estructuras tradicionales de concreto, evitando fallas estructurales debido al encharcamiento y escurrimiento del agua. 4 Se tiene como objetivo general, mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín, mediante la propuesta de diseño de concreto poroso, permitiendo que el concreto drenante se desempeñe sin ningún inconveniente como para pavimentos y sistemas de drenajes pluviales. La investigación realizada en la presente Tesis, busca determinar si realizando un correcto diseño de mezcla de Concreto Poroso, que cumpla con propiedades mecánicas adecuadas puede ser utilizado como capa de rodadura en pavimentos rígidos, y de esta manera tener un óptimo sistema de drenaje en las calles del distrito de Morales. Se deben tener en cuenta las consideraciones básicas de diseñar un pavimento poroso, como son: condiciones del suelo, características del concreto poroso y evaluación de las precipitaciones en la localidad. Se trata del cálculo para lograr el diseño del sistema de drenaje, así como de los espesores que tendrá nuestro pavimento poroso y su aplicación a un problema específico. De acuerdo a los resultados obtenidos en el diseño se concluye que la propuesta presentada en esta investigación cumple con los parámetros básicos para considerársele como un apropiado diseño para mejorar el sistema de drenaje pluvial de las calles del distrito de Morales.In recent years, the problems due to the lack of evacuation of rainwater, this is associated with population growth, since the urbanized area, increasing its size, produces a need for increasingly better infrastructures and mainly pavements for good traffic. . At present, innovative constructions are needed to reduce the problems caused by heavy rainfall or the deficit that exists in the collection of rainwater. The purpose of this investigation was to determine a type of porous concrete, with the capacity to infiltrate rainwater and derive it to natural or artificial drains and solve the problem of waterlogging in rainy areas and with flat topography, it also seeks to determine if carrying out a correct design of Porous Concrete mixture, which meets adequate mechanical properties, can be used in the drainage system and thus have an optimal rainwater diversion system in the streets of the Morales district. The intense rainfall that has occurred in recent years in the Morales district, the drainage system is in poor condition, which causes an increase in the flow of water that, in addition to saturating the storm sewers and the roadway, turns the streets of our district into real rivers. Preventing rainwater from accumulating in large quantities on the surface layer of rigid pavements is possible, using a layer made up of Porous Concrete. At present, innovative constructions are needed to reduce the problems caused by heavy rainfall or the deficit that exists in water collection. Porous concrete is a special concrete, which allows the passage of water through its structure thanks to the high percentage of voids it has, unlike traditional concrete. This quality contributes to culminating in the lack of permeability in traditional concrete structures, avoiding structural failures due to waterlogging and runoff. 6 The general objective is to improve the storm drainage system of the streets of the Morales district, province and department of San Martín, through the porous concrete design proposal, allowing the draining concrete to perform without any inconvenience as for pavements and storm drainage systems. The investigation carried out in this Thesis, seeks to determine if by carrying out a correct design of the Porous Concrete mix, which meets adequate mechanical properties, it can be used as a wearing course in rigid pavements, and in this way have an optimal drainage system in the streets of the Morales district. The basic considerations of designing a porous pavement must be taken into account, such as: soil conditions, characteristics of porous concrete and evaluation of rainfall in the locality. It is about the calculation to achieve the design of the drainage system, as well as the thicknesses that our porous pavement will have and its application to a specific problem. According to the results obtained in the design, it is concluded that the proposal presented in this investigation meets the basic parameters to be considered as an appropriate design to improve the storm drainage system of the streets of the Morales district.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Sistema de drenaje PluvialConcreto permeablePermeabilidadResistencia a la compresiónMódulo de rotura e infiltraciónStorm drainage systemPervious concretePermeabilityCompressive strengthModulus of rupture and infiltrationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño de pavimento utilizando concreto poroso, para el control del drenaje pluvial en el distrito de morales, provincia y departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0002-5965-9892009530657389602142865027https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoAlva Arévalo, AlbertoTEXT2.0 REPOSITORIO DIGITAL.pdf.txt2.0 REPOSITORIO DIGITAL.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3b87aa95-0503-4d3c-b85e-ac6a778ee8cf/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD510falseAdministratorREADCLAUDIA SABOYA OLANO.pdf.txtCLAUDIA SABOYA OLANO.pdf.txtExtracted texttext/plain101792https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/41650fe4-7935-41ca-9afb-639cb977e5b2/downloadfe14c13d81df28d07f5760f0f2f9df52MD512falseAnonymousREADTHUMBNAIL2.0 REPOSITORIO DIGITAL.pdf.jpg2.0 REPOSITORIO DIGITAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8216https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/87f9cf19-6b92-4b0b-9b54-131a36415665/download455d3400387c405532e8cbf175070431MD511falseAdministratorREADCLAUDIA SABOYA OLANO.pdf.jpgCLAUDIA SABOYA OLANO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10650https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fd514f5d-6804-491a-b59a-b07cb0fcf7f2/download7dc7f33dcacf0907a7020a3e11b16533MD513falseAnonymousREADORIGINAL2.0 REPOSITORIO DIGITAL.pdf2.0 REPOSITORIO DIGITAL.pdfTexto completoapplication/pdf3712938https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d109bd0c-8c7d-401b-8587-1d1282a781b0/download9b99822c98b701cd20ad23ae5160ee22MD52trueAdministratorREADCLAUDIA SABOYA OLANO.pdfCLAUDIA SABOYA OLANO.pdfTexto completoapplication/pdf5645499https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6d3f29a-5f7e-4b68-af37-02ad3a044602/download2ee08a7e9784a58b20b61471ba437ae1MD55falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1b6c7c3f-ae60-4547-91fb-047a6a9a1fc0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78acb72e-84ca-47a2-9d7e-0b8947cfa565/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/2833oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/28332024-11-11 23:56:10.235http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).