Severidad de maloclusiones y necesidad de tratamiento ortodóncico en alumnos de una institución educativa estatal, nivel secundario, Iquitos 2023

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como objetivo determinar el nivel de severidad de maloclusiones y la necesidad de tratamiento ortodóncico en alumnos de la Institución Educativa 60946 Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos 2023, donde se optó por una investigación tipo básica nivel descriptivo y diseño experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Utia, Flavio Fernando, Guerra Maca, Lori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2668
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones
Tratamiento
Ortodoncia
Severidad
Malocclusions
Treatment
Orthodontics
Severity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como objetivo determinar el nivel de severidad de maloclusiones y la necesidad de tratamiento ortodóncico en alumnos de la Institución Educativa 60946 Mariscal Oscar R. Benavides, Iquitos 2023, donde se optó por una investigación tipo básica nivel descriptivo y diseño experimental; conformada por una población de 2636 alumnos a quienes se les empleo una ficha de observación para la recolección de datos. Los resultados indican que la mitad de los alumnos con maloclusión leve no necesitan tratamiento ortodóncico, indicando su alineación es aceptable. Un notable porcentaje con maloclusión definida requiere tratamiento adicional para mejorar estética o funciones. Sin embargo, por el alto nivel de maloclusión severa y muy severa, tratamiento ortodóncico es priorizado para mejorar la salud bucal y bienestar. Además, los estudiantes entre los 13 15 y 16 años muestran una oclusión normal o levemente desviada; mientras que los alumnos de 13, 14, 15 y 16 años presentan baja necesidad de tratamiento ortodóncico, salvo una pequeña porción de alumnos mayores a 14, necesitando un procedimiento optativo o electivo. No obstante, un pequeño grupo de 15 años muestra una necesidad de tratamiento deseable. Finalmente, el porcentaje de maloclusión leve es ligeramente mayor en los hombres por lo que no requiere tratamiento, mientras que el porcentaje de maloclusión definida es ligeramente mayor en las mujeres presentando una necesidad de tratamiento optativo o electivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).