Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula: Examen de ADN y su Actuación como Medio Probatorio en todo Tipo de Proceso”. Tiene por objeto verificar sí, es conducente la actuación de la prueba de ADN para resolver la pretensión de declarac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/302 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ADN Medio probatorio Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCPI_63c9c3aee90f39f2abf11459325f8eda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/302 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
title |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
spellingShingle |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso Ahuanari Flores, Gisela Marisol ADN Medio probatorio Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
title_full |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
title_fullStr |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
title_full_unstemmed |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
title_sort |
Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de proceso |
author |
Ahuanari Flores, Gisela Marisol |
author_facet |
Ahuanari Flores, Gisela Marisol Vásquez Oroche, Jair Eberto |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Oroche, Jair Eberto |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ahuanari Flores, Gisela Marisol Vásquez Oroche, Jair Eberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
ADN Medio probatorio Procesos |
topic |
ADN Medio probatorio Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula: Examen de ADN y su Actuación como Medio Probatorio en todo Tipo de Proceso”. Tiene por objeto verificar sí, es conducente la actuación de la prueba de ADN para resolver la pretensión de declaración judicial de paternidad y de impugnación de paternidad. Se ha tomado en cuenta como antecedente del trabajo de Luis Alberto Alvarado Calderón (Guatemala, octubre de 2010), que investigo el A.D.N. como Medio de Prueba Científico en la Filiación y de Roberto Wesley Zapata Durán (Salamanca, 2011), que investigo la Prueba en los Procesos de Filiación. Posee como planteamiento del problema de un hijo sin una identidad definida y la madre cargando toda la responsabilidad de formar una persona, un ciudadano. Y la utilidad de la prueba de ADN en el proceso judicial la que servirá para acreditar la filiación. Por el enfoque y naturaleza de la información corresponde un tipo de investigación cualitativa, porque no se operacionalizara la variable. Se ha seleccionado intencionalmente el expediente del Tribunal Constitucional, utilizando la técnica por conveniencia que es un muestreo no probalistico; porque se elige en base a la experiencia y comodidad del investigado. Para facilitar la identificación del procedimiento de recolección y análisis de dato; se ha utilizado la técnica del fichaje, la observación, el análisis de contenido, y un cuaderno de notas. En cuanto sea posible se ira redactando los datos para demostrar la coincidencia de los datos. Por otra parte, consiste en un análisis sistemático por el nivel profundo orientado por los objetivos y articulando los datos con los referentes teóricos y normativos desarrollados en la investigación. Y por último se ha utilizado los métodos generales como el método sintético, analítico, deductivo e inductivo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T00:48:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T00:48:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-01-11 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/302 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/302 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/204b12f8-9f21-480f-9adf-b0a19326765d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a08cbaf-466c-4cbf-89c9-de7b2de750cc/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2d1c6ccf-63c9-4ddd-a402-e9f7e589b5db/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81cd0072-b2ad-43fb-a006-98d21832329c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c06452a7862810a9d6fe2b4d99fd7da b3af38229ac03e2a93f438f59233a8da 5fbb7855036533d982920d80ed7c0299 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261765126094848 |
spelling |
Ahuanari Flores, Gisela MarisolVásquez Oroche, Jair Eberto2017-11-22T00:48:00Z2017-11-22T00:48:00Z2016-01-11http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/302El presente trabajo de investigación que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula: Examen de ADN y su Actuación como Medio Probatorio en todo Tipo de Proceso”. Tiene por objeto verificar sí, es conducente la actuación de la prueba de ADN para resolver la pretensión de declaración judicial de paternidad y de impugnación de paternidad. Se ha tomado en cuenta como antecedente del trabajo de Luis Alberto Alvarado Calderón (Guatemala, octubre de 2010), que investigo el A.D.N. como Medio de Prueba Científico en la Filiación y de Roberto Wesley Zapata Durán (Salamanca, 2011), que investigo la Prueba en los Procesos de Filiación. Posee como planteamiento del problema de un hijo sin una identidad definida y la madre cargando toda la responsabilidad de formar una persona, un ciudadano. Y la utilidad de la prueba de ADN en el proceso judicial la que servirá para acreditar la filiación. Por el enfoque y naturaleza de la información corresponde un tipo de investigación cualitativa, porque no se operacionalizara la variable. Se ha seleccionado intencionalmente el expediente del Tribunal Constitucional, utilizando la técnica por conveniencia que es un muestreo no probalistico; porque se elige en base a la experiencia y comodidad del investigado. Para facilitar la identificación del procedimiento de recolección y análisis de dato; se ha utilizado la técnica del fichaje, la observación, el análisis de contenido, y un cuaderno de notas. En cuanto sea posible se ira redactando los datos para demostrar la coincidencia de los datos. Por otra parte, consiste en un análisis sistemático por el nivel profundo orientado por los objetivos y articulando los datos con los referentes teóricos y normativos desarrollados en la investigación. Y por último se ha utilizado los métodos generales como el método sintético, analítico, deductivo e inductivo.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ADNMedio probatorioProcesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1Examen de ADN y su actuación como medio probatorio en todo tipo de procesoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1TEXTAHUANARI-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Examen.pdf.txtAHUANARI-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Examen.pdf.txtExtracted texttext/plain101936https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/204b12f8-9f21-480f-9adf-b0a19326765d/download7c06452a7862810a9d6fe2b4d99fd7daMD55falseAnonymousREADTHUMBNAILAHUANARI-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Examen.pdf.jpgAHUANARI-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Examen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9583https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3a08cbaf-466c-4cbf-89c9-de7b2de750cc/downloadb3af38229ac03e2a93f438f59233a8daMD56falseAnonymousREADORIGINALAHUANARI-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Examen.pdfAHUANARI-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Examen.pdfapplication/pdf1407241https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2d1c6ccf-63c9-4ddd-a402-e9f7e589b5db/download5fbb7855036533d982920d80ed7c0299MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81cd0072-b2ad-43fb-a006-98d21832329c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/302oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3022024-11-11 23:25:31.133http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).