Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013
Descripción del Articulo
Introducción: La presente investigación responde a una necesidad de encontrar la relación que existe entre trastornos temporomandibulares y pérdida de piezas dentarias. Objetivos: Determinar la relación entre los trastornos temporomandibulares y pérdida de piezas dentarias en pacientes adultos atend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2050 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos Temporomandibulares Pérdida de Piezas Dentarias Desordenes temporomandibulares Indice de Helkimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCPI_636b73326a6b0d7415551fde9da2d618 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2050 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
title |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
spellingShingle |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 Ramirez Arce, Katerin Solanhs Trastornos Temporomandibulares Pérdida de Piezas Dentarias Desordenes temporomandibulares Indice de Helkimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
title_full |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
title_fullStr |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
title_full_unstemmed |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
title_sort |
Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013 |
author |
Ramirez Arce, Katerin Solanhs |
author_facet |
Ramirez Arce, Katerin Solanhs |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramirez Arce, Katerin Solanhs |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trastornos Temporomandibulares Pérdida de Piezas Dentarias Desordenes temporomandibulares Indice de Helkimo |
topic |
Trastornos Temporomandibulares Pérdida de Piezas Dentarias Desordenes temporomandibulares Indice de Helkimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: La presente investigación responde a una necesidad de encontrar la relación que existe entre trastornos temporomandibulares y pérdida de piezas dentarias. Objetivos: Determinar la relación entre los trastornos temporomandibulares y pérdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud 6 de Octubre - Villa Belén, 2013. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, correlacional; la población estuvo conformada por 150 pacientes adultos que acudieron al servicio de odontología en el Centro de Salud 6 de Octubre; calculandose un tamaño muestra! de 108 pacientes. Se les realizó una evaluación anamnesica y clínica de Helkimo para evaluar el grado de trastornos temporomandibulares y su relación con la perdida de piezas dentarias. Resultados: Se evaluaron 108 pacientes adultos del Centro de Salud 6 de Octubre, con una edad promedio de 18 años a más. El 50.0% deterioro moderado de la movilidad mandibular, el 43.5% su movilidad mandibular normal y el 6.5% un deterioro severo. El 50.9% TTMleve, el 10.2% moderado y el 1.9% severo; en el 37.0% la función es normal. El 19.4% no presentan perdida de piezas dentarias, el 46.3% perdió entre 1 a 3 piezas dentarias, el 18.5% entre 4 a 6 piezas dentarias y el 10.2% entre 6 a 9 piezas dentarias. Se encontró una relación estadísticamnete significativa que a mayor edad mayor grado de trastorno temporomandibular (p=0.000). El 68.5% con deterioro moderado en la movilidad mandibular presentaron TTM leve, el 42.9% con deterioro severo en la movilidad mandibular presenta TTM moderado; se encontró una relación estadísticamente significativa (p=0.000) entre el deterioro de la movilidad mandibular y el grado de trastorno temporomandibular. EI 85.7% sin perdida de dientes no presentan TTM, el 83.3% de los que perdieron 10 a más dientes presentan un TTM moderado; se encontró una relación estadísticamente significativa entre el mayor número de perdida de piezas dentarias y el grado de trastorno temporomandibular (p=0.000). Conclusiones: Que a mayor edad mayor grado de trastornos temporomandibulares y a mayor cantidad de piezas dentarias pérdidas mayor grado de trastorno temporomandibular. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T15:34:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T15:34:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-11-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2050 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2050 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a59ce837-64d5-468b-a2ce-64c3be6078e6/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b43f90e5-7af6-413d-b18d-aeb9d29670a1/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/830ad9f7-f790-4fdd-9744-f14e82a1895a/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/21bb96b9-2981-48b7-8c10-559879dcf4a1/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5f883de5-9c68-4c98-826c-7167b3537f30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f90597436fcb95566bb6df6a5f900ba5 709c74c25cf5a0201a1b5ba32dde4974 658078fd29b0728dba70ae938e583070 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261750990241792 |
spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoRamirez Arce, Katerin Solanhs2022-11-15T15:34:14Z2022-11-15T15:34:14Z2013-11-25http://hdl.handle.net/20.500.14503/2050Introducción: La presente investigación responde a una necesidad de encontrar la relación que existe entre trastornos temporomandibulares y pérdida de piezas dentarias. Objetivos: Determinar la relación entre los trastornos temporomandibulares y pérdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el Centro de Salud 6 de Octubre - Villa Belén, 2013. Metodología: El presente estudio es de tipo cuantitativo, de diseño no experimental, transversal, correlacional; la población estuvo conformada por 150 pacientes adultos que acudieron al servicio de odontología en el Centro de Salud 6 de Octubre; calculandose un tamaño muestra! de 108 pacientes. Se les realizó una evaluación anamnesica y clínica de Helkimo para evaluar el grado de trastornos temporomandibulares y su relación con la perdida de piezas dentarias. Resultados: Se evaluaron 108 pacientes adultos del Centro de Salud 6 de Octubre, con una edad promedio de 18 años a más. El 50.0% deterioro moderado de la movilidad mandibular, el 43.5% su movilidad mandibular normal y el 6.5% un deterioro severo. El 50.9% TTMleve, el 10.2% moderado y el 1.9% severo; en el 37.0% la función es normal. El 19.4% no presentan perdida de piezas dentarias, el 46.3% perdió entre 1 a 3 piezas dentarias, el 18.5% entre 4 a 6 piezas dentarias y el 10.2% entre 6 a 9 piezas dentarias. Se encontró una relación estadísticamnete significativa que a mayor edad mayor grado de trastorno temporomandibular (p=0.000). El 68.5% con deterioro moderado en la movilidad mandibular presentaron TTM leve, el 42.9% con deterioro severo en la movilidad mandibular presenta TTM moderado; se encontró una relación estadísticamente significativa (p=0.000) entre el deterioro de la movilidad mandibular y el grado de trastorno temporomandibular. EI 85.7% sin perdida de dientes no presentan TTM, el 83.3% de los que perdieron 10 a más dientes presentan un TTM moderado; se encontró una relación estadísticamente significativa entre el mayor número de perdida de piezas dentarias y el grado de trastorno temporomandibular (p=0.000). Conclusiones: Que a mayor edad mayor grado de trastornos temporomandibulares y a mayor cantidad de piezas dentarias pérdidas mayor grado de trastorno temporomandibular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Trastornos TemporomandibularesPérdida de Piezas DentariasDesordenes temporomandibularesIndice de Helkimohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre trastornos temporomandibulares y perdida de piezas dentarias en pacientes adultos atendidos en el centro de salud 6 de octubre - Villa Belén, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUCirujana DentistaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911018TEXTKATERIN SOLANHS RAMÍREZ ARCE - TESIS.pdf.txtKATERIN SOLANHS RAMÍREZ ARCE - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain90969https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a59ce837-64d5-468b-a2ce-64c3be6078e6/downloadf90597436fcb95566bb6df6a5f900ba5MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILKATERIN SOLANHS RAMÍREZ ARCE - TESIS.pdf.jpgKATERIN SOLANHS RAMÍREZ ARCE - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4667https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b43f90e5-7af6-413d-b18d-aeb9d29670a1/download709c74c25cf5a0201a1b5ba32dde4974MD57falseAnonymousREADORIGINALKATERIN SOLANHS RAMÍREZ ARCE - TESIS.pdfKATERIN SOLANHS RAMÍREZ ARCE - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf8686996https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/830ad9f7-f790-4fdd-9744-f14e82a1895a/download658078fd29b0728dba70ae938e583070MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/21bb96b9-2981-48b7-8c10-559879dcf4a1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5f883de5-9c68-4c98-826c-7167b3537f30/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2050oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20502024-11-11 22:53:12.898http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).