Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018

Descripción del Articulo

Un terminal terrestre es un equipamiento importante para los flujos económicos, territoriales locales, regionales, nacionales e internacionales, ya que son las conexiones en el comercio e incentiva el turismo entre los pueblos y/o ciudades que existen a lo largo de sus diversos destinos; además, ord...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos García, César Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/651
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminal terrestre
Desarrollo urbano
Equipamiento
Bus station
Urban Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UCPI_634a63811b2741d5fc0945277d1bb1f8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/651
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
title Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
spellingShingle Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
Ríos García, César Fernando
Terminal terrestre
Desarrollo urbano
Equipamiento
Bus station
Urban Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
title_full Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
title_fullStr Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
title_full_unstemmed Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
title_sort Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018
author Ríos García, César Fernando
author_facet Ríos García, César Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ruiz de Loayza, Jaime Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos García, César Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terminal terrestre
Desarrollo urbano
Equipamiento
topic Terminal terrestre
Desarrollo urbano
Equipamiento
Bus station
Urban Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.En_us.fl_str_mv Bus station
Urban Development
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Un terminal terrestre es un equipamiento importante para los flujos económicos, territoriales locales, regionales, nacionales e internacionales, ya que son las conexiones en el comercio e incentiva el turismo entre los pueblos y/o ciudades que existen a lo largo de sus diversos destinos; además, ordena y controla los visitantes hacia una determinada ciudad. Este ha venido evolucionando hasta convertirse en el medio habitual de desplazamiento de la mayoría de las personas entre ciudades. Hoy en día este movimiento se controla y reglamenta en las terminales terrestres, que proporcionan espacios necesarios a los usuarios para la espera y abordaje de los autobuses. El Perú tiene diversas regiones naturales, y específicamente la selva baja, se caracteriza por tener una geografía variada y múltiples ríos que permiten las conexiones acuáticas. En nuestro país, la mayoría de sus habitantes utiliza el transporte terrestre como medio de locomoción, este transporte puede ser particular, colectivo y de carga. La circulación de transporte que se da a diario por las calles y carreteras del país se debe al intercambio comercial, cultural y social que se desarrolla entre las comunidades. Es así como surgen diferentes puntos de origen para dirigirse a diferentes destinos. Actualmente la región Loreto tiene pocas carreteras: Yurimaguas – Tarapoto, Saramiriza – Bagua e Iquitos – Nauta, como parte de los flujos comerciales entre Iquitos y las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali. No existen terminales terrestres debidamente constituidos en ambas ciudades, los existentes son de carácter informal y, por lo tanto, no cumplen con las exigencias mínimas para ser considerados como tal. El embarque, desembarque y transferencia que se desarrolla por medio del transporte dan como resultado las actividades de abordo y transbordo de usuarios a diferentes destinos por medio de diferentes rutas. Para que exista una buena conexión entre rutas, debe haber un equipamiento de infraestructura vial, acondicionada específicamente para tal fin, que funcione entre puntos intermedios, en el cual inicien y finalicen diferentes recorridos. Nuestra región se encuentra en vía de desarrollo, con una población en constante crecimiento, surge la oportunidad de crear un espacio que tenga como misión ordenar y mejorar, el flujo de pasajeros y carga, una infraestructura que conecte economías y personas. Nauta, capital de la provincia de Loreto-Nauta, concentra una importante conexión (terrestre – fluvial) a diversas partes de la región y del Perú, siendo esto un importante aporte y beneficiaría de forma recíproca para el desarrollo del proyecto. Además, es de mucha importancia, ya que, por esta ciudad, transitan un buen porcentaje de personas que vienen de comunidades rurales y se dirigen a la ciudad capital a estudiar, trabajar y muchos de ellos a vender sus productos agrícolas que se cosechan en esta región. También se busca que las personas que utilizan los buses de pasajeros y camiones de carga, tengan instalaciones apropiadas, descongestionamiento del tráfico en las calles y un punto de referencia para llegar a los diferentes destinos, ya que estos son algunos de los problemas e incomodidades que tienen los pobladores del municipio de Loreto-Nauta. En este trabajo, se ofrece una solución para resolver dichos problemas, mejorar el nivel de vida y satisfacer las expectativas de los habitantes de Nauta.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-08T16:58:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-08T16:58:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/651
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/651
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b598eb27-3d06-465a-a550-6aedb4803039/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/856317ab-adb2-4a26-bcb3-42e688fdde78/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4b8386d0-51ea-402e-9c05-a5e3cb31c5fc/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c7626cf9-85de-4726-bb06-029f9a1a020c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/92bb034f-7d0a-4db3-bc2d-d3023d0a32bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dee04779e9ed810a329b141aefd04229
2ec95b11a31cfb57ac8359fd9ff2ed51
f05567c4892555f56b157be28303671c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261756989145088
spelling Ruiz de Loayza, Jaime MiguelRíos García, César Fernando2019-03-08T16:58:58Z2019-03-08T16:58:58Z2018-06-27http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/651Un terminal terrestre es un equipamiento importante para los flujos económicos, territoriales locales, regionales, nacionales e internacionales, ya que son las conexiones en el comercio e incentiva el turismo entre los pueblos y/o ciudades que existen a lo largo de sus diversos destinos; además, ordena y controla los visitantes hacia una determinada ciudad. Este ha venido evolucionando hasta convertirse en el medio habitual de desplazamiento de la mayoría de las personas entre ciudades. Hoy en día este movimiento se controla y reglamenta en las terminales terrestres, que proporcionan espacios necesarios a los usuarios para la espera y abordaje de los autobuses. El Perú tiene diversas regiones naturales, y específicamente la selva baja, se caracteriza por tener una geografía variada y múltiples ríos que permiten las conexiones acuáticas. En nuestro país, la mayoría de sus habitantes utiliza el transporte terrestre como medio de locomoción, este transporte puede ser particular, colectivo y de carga. La circulación de transporte que se da a diario por las calles y carreteras del país se debe al intercambio comercial, cultural y social que se desarrolla entre las comunidades. Es así como surgen diferentes puntos de origen para dirigirse a diferentes destinos. Actualmente la región Loreto tiene pocas carreteras: Yurimaguas – Tarapoto, Saramiriza – Bagua e Iquitos – Nauta, como parte de los flujos comerciales entre Iquitos y las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali. No existen terminales terrestres debidamente constituidos en ambas ciudades, los existentes son de carácter informal y, por lo tanto, no cumplen con las exigencias mínimas para ser considerados como tal. El embarque, desembarque y transferencia que se desarrolla por medio del transporte dan como resultado las actividades de abordo y transbordo de usuarios a diferentes destinos por medio de diferentes rutas. Para que exista una buena conexión entre rutas, debe haber un equipamiento de infraestructura vial, acondicionada específicamente para tal fin, que funcione entre puntos intermedios, en el cual inicien y finalicen diferentes recorridos. Nuestra región se encuentra en vía de desarrollo, con una población en constante crecimiento, surge la oportunidad de crear un espacio que tenga como misión ordenar y mejorar, el flujo de pasajeros y carga, una infraestructura que conecte economías y personas. Nauta, capital de la provincia de Loreto-Nauta, concentra una importante conexión (terrestre – fluvial) a diversas partes de la región y del Perú, siendo esto un importante aporte y beneficiaría de forma recíproca para el desarrollo del proyecto. Además, es de mucha importancia, ya que, por esta ciudad, transitan un buen porcentaje de personas que vienen de comunidades rurales y se dirigen a la ciudad capital a estudiar, trabajar y muchos de ellos a vender sus productos agrícolas que se cosechan en esta región. También se busca que las personas que utilizan los buses de pasajeros y camiones de carga, tengan instalaciones apropiadas, descongestionamiento del tráfico en las calles y un punto de referencia para llegar a los diferentes destinos, ya que estos son algunos de los problemas e incomodidades que tienen los pobladores del municipio de Loreto-Nauta. En este trabajo, se ofrece una solución para resolver dichos problemas, mejorar el nivel de vida y satisfacer las expectativas de los habitantes de Nauta.A terrestrial terminal is an important equipment for the economic, territorial, regional, national and international flows, since they are the connections in the commerce and incentive the tourism between the towns and / or cities that exist along their diverse destinies; It also orders and controls visitors to a specific city. This has evolved to become the usual means of displacement of most people between cities. Nowadays this movement is controlled and regulated in the terrestrial terminals, which provide necessary spaces to the users for the wait and boarding of the buses. Peru has several natural regions, and specifically the lower jungle, is characterized by having a varied geography and multiple rivers that allow water connections. In our country, most of its inhabitants use land transport as a means of locomotion, this transport can be private, collective and freight. The transport circulation that occurs daily through the streets and highways of the country is due to the commercial, cultural and social exchange that develops between the communities. This is how different points of origin arise to go to different destinations. Currently the Loreto region has few roads: Yurimaguas - Tarapoto, Saramiriza - Bagua and Iquitos - Nauta, as part of the commercial flows between Iquitos and the basins of the Marañón and Ucayali rivers. There are no land terminals properly constituted in both cities, the existing ones are informal and, therefore, do not meet the minimum requirements to be considered as such. The embarkation, disembarkation and transfer that takes place by means of transport result in boarding and transshipment activities of users to different destinations through different routes. For there to be a good connection between routes, there must be a road infrastructure equipment, specially prepared for this purpose, that works between intermediate points, in which different routes start and end. Our region is in the process of development, with a population in constant growth, the opportunity arises to create a space whose mission is to order and improve the flow of passengers and cargo, an infrastructure that connects economies and people. Nauta, capital of the province of Loreto-Nauta, concentrates an important connection (terrestrial - fluvial) to diverse parts of the region and Peru, being this an important contribution and reciprocally benefiting for the development of the project. It is also very important, because a good percentage of people who come from rural communities and go to the capital city to study, work and many of them sell their agricultural products that are harvested in this region. It also seeks that people who use passenger buses and cargo trucks, have appropriate facilities, decongestion of traffic on the streets and a point of reference to reach the different destinations, as these are some of the problems and discomforts that they have the inhabitants of the municipality of Loreto-Nauta. In this work, a solution is offered to solve these problems, improve the standard of living and meet the expectations of the inhabitants of Nauta.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Terminal terrestreDesarrollo urbanoEquipamientoBus stationUrban Developmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Terminal terrestre de pasajeros y de carga para la ciudad de Nauta, región Loreto 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitecturahttps://orcid.org/0009-0007-2157-16960525410870019479https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Tapullima Flores, Jorge LuisRios Moreno, Alberto AlejandroZamora Garcia Luis EnriqueTEXTCESAR_TSP_TITULO_2018.pdf.txtCESAR_TSP_TITULO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b598eb27-3d06-465a-a550-6aedb4803039/downloaddee04779e9ed810a329b141aefd04229MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILCESAR_TSP_TITULO_2018.pdf.jpgCESAR_TSP_TITULO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1607https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/856317ab-adb2-4a26-bcb3-42e688fdde78/download2ec95b11a31cfb57ac8359fd9ff2ed51MD57falseAnonymousREADORIGINALCESAR_TSP_TITULO_2018.pdfCESAR_TSP_TITULO_2018.pdfTexto completoapplication/pdf6848313https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4b8386d0-51ea-402e-9c05-a5e3cb31c5fc/downloadf05567c4892555f56b157be28303671cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c7626cf9-85de-4726-bb06-029f9a1a020c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/92bb034f-7d0a-4db3-bc2d-d3023d0a32bf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/651oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6512024-11-11 23:07:09.955http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).