Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar las patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tenazoa Ramírez, Billy Yoel, Saldaña Guerrero, Wilder Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1244
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Pathologies
Building maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_5ed98cb7ab990f13e2f72eafb45a85a9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1244
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
title Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
spellingShingle Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
Tenazoa Ramírez, Billy Yoel
Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Pathologies
Building maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
title_full Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
title_fullStr Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
title_full_unstemmed Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
title_sort Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martín
author Tenazoa Ramírez, Billy Yoel
author_facet Tenazoa Ramírez, Billy Yoel
Saldaña Guerrero, Wilder Waldir
author_role author
author2 Saldaña Guerrero, Wilder Waldir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samamé Zatta, Víctor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tenazoa Ramírez, Billy Yoel
Saldaña Guerrero, Wilder Waldir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patologías
Mantenimiento de edificaciones
topic Patologías
Mantenimiento de edificaciones
Pathologies
Building maintenance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Pathologies
Building maintenance
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente investigación tiene como objetivo general determinar las patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investigación muestra casos que corresponden en mayor porcentaje, a la humedad un factor que afecta a la mayoría de viviendas estudiadas, esto debido a que la zona es lluviosa y el concreto armado está expuesto al intemperismo. El siguiente daño que se observa con frecuencia son las fisuras y grietas generalmente en los muros, columnas y techos aligerados de las edificaciones, que son del tipo lineal y discontinua, que corresponden a fallas instantáneas y diferidas. En menor porcentaje tenemos daños tipo eflorescencia. Los diferentes daños presentados en las edificaciones de concreto armado en la ciudad de Morales, que formó parte de nuestra investigación, como son la humedad, fisuras y grietas y la eflorescencia, están ligadas a los procesos constructivos, ya que estas edificaciones, según declaración de sus propietarios, no han sido construidas ni supervisadas por profesionales relacionadas al ramo de la construcción, solo han participado en todo el proceso constructivo, personal de formación empírica (maestros de obra). Los profesionales no participaron en la construcción y supervisión de las edificaciones en la ciudad de Morales, esto implica la falencia en la ejecución de las mismas, que están relacionadas con dos aspectos fundamentales para nuestro caso, como son la no aplicación del Reglamento Nacional de Construcciones y el inexistente control de calidad de los materiales que se supone deben realizar los profesionales a cargo del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T16:03:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T16:03:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1244
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1244
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/23a88625-823b-46c1-823f-2ad172f3fb5e/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/65c63b65-4215-4e10-9729-2c3f462d717d/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/076fa8bb-4ab3-4519-a709-4cfb0cd3a00c/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78d0ae2b-c8c0-4340-9f75-5f62437e3d4f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc6ba8e9-89a0-4b6c-bf9a-66db8dbbeb79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a753ffb74670a5de5052d6ba1f658b15
c42794301a3aa678f449170f9647a93a
971136702471dede91c4665acf1f6955
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261789213982720
spelling Samamé Zatta, Víctor EduardoTenazoa Ramírez, Billy YoelSaldaña Guerrero, Wilder Waldir2021-04-19T16:03:57Z2021-04-19T16:03:57Z2021-03-25http://hdl.handle.net/20.500.14503/1244La presente investigación tiene como objetivo general determinar las patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de Morales, provincia y departamento de San Martín. Entre las conclusiones, tenemos las siguientes: Nuestra investigación muestra casos que corresponden en mayor porcentaje, a la humedad un factor que afecta a la mayoría de viviendas estudiadas, esto debido a que la zona es lluviosa y el concreto armado está expuesto al intemperismo. El siguiente daño que se observa con frecuencia son las fisuras y grietas generalmente en los muros, columnas y techos aligerados de las edificaciones, que son del tipo lineal y discontinua, que corresponden a fallas instantáneas y diferidas. En menor porcentaje tenemos daños tipo eflorescencia. Los diferentes daños presentados en las edificaciones de concreto armado en la ciudad de Morales, que formó parte de nuestra investigación, como son la humedad, fisuras y grietas y la eflorescencia, están ligadas a los procesos constructivos, ya que estas edificaciones, según declaración de sus propietarios, no han sido construidas ni supervisadas por profesionales relacionadas al ramo de la construcción, solo han participado en todo el proceso constructivo, personal de formación empírica (maestros de obra). Los profesionales no participaron en la construcción y supervisión de las edificaciones en la ciudad de Morales, esto implica la falencia en la ejecución de las mismas, que están relacionadas con dos aspectos fundamentales para nuestro caso, como son la no aplicación del Reglamento Nacional de Construcciones y el inexistente control de calidad de los materiales que se supone deben realizar los profesionales a cargo del proyecto.The general objective of this research is to determine the pathologies and their relationship with a proposal for the maintenance of reinforced concrete buildings in the district of Morales, province and department of San Martín. Among the conclusions, we have the following: Our research shows cases that correspond in a higher percentage to humidity, a factor that affects most of the homes studied, this due to the fact that the area is rainy and the reinforced concrete is exposed to bad weather. The next frequently observed damage are fissures and cracks generally in the walls, columns and lightened ceilings of buildings, which are of the linear and discontinuous type, corresponding to instantaneous and delayed failures. In a lower percentage we have efflorescence type damage. The different damages presented in the reinforced concrete buildings in the city of Morales, which formed part of our investigation, such as humidity, fissures and cracks and efflorescence, are linked to the construction processes, since these buildings, according to the statement of its owners have not been built or supervised by professionals related to the construction industry, only empirical training personnel (master builders) have participated in the entire construction process. The professionals did not participate in the construction and supervision of the buildings in the city of Morales, this implies the failure in their execution, which are related to two fundamental aspects for our case, such as the non-application of the National Construction Regulation and the non-existent quality control of the materials that the professionals in charge of the project are supposed to carry out.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/PatologíasMantenimiento de edificacionesPathologiesBuilding maintenancehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de patologías y su relación con una propuesta de mantenimiento de las edificaciones de concreto armado en el distrito de morales, provincia y departamento de san Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469077015971671870467https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Ríos Vargas, CalebPadilla Maldonado, JoelCuzco Trigozo, Luis ArmandoTEXTTENAZOA RAMÍREZ BILLY YOEL Y SALDAÑA GUERRERO WILDER WALDIR - TESIS.pdf.txtTENAZOA RAMÍREZ BILLY YOEL Y SALDAÑA GUERRERO WILDER WALDIR - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain74118https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/23a88625-823b-46c1-823f-2ad172f3fb5e/downloada753ffb74670a5de5052d6ba1f658b15MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILTENAZOA RAMÍREZ BILLY YOEL Y SALDAÑA GUERRERO WILDER WALDIR - TESIS.pdf.jpgTENAZOA RAMÍREZ BILLY YOEL Y SALDAÑA GUERRERO WILDER WALDIR - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5039https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/65c63b65-4215-4e10-9729-2c3f462d717d/downloadc42794301a3aa678f449170f9647a93aMD57falseAnonymousREADORIGINALTENAZOA RAMÍREZ BILLY YOEL Y SALDAÑA GUERRERO WILDER WALDIR - TESIS.pdfTENAZOA RAMÍREZ BILLY YOEL Y SALDAÑA GUERRERO WILDER WALDIR - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf2912248https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/076fa8bb-4ab3-4519-a709-4cfb0cd3a00c/download971136702471dede91c4665acf1f6955MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/78d0ae2b-c8c0-4340-9f75-5f62437e3d4f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc6ba8e9-89a0-4b6c-bf9a-66db8dbbeb79/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1244oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/12442024-11-12 00:03:29.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).